miércoles, 31 de mayo de 2017

LA MUERTE Y EL ARTE

INVESTIGADOR; DR. RICARDO "EL MORDAZ"


CHARLOTTE CORDAY, DAVID Y MARAT
Jean-Paul Marat

Jean-Paul Marat (1743-1793)
El Museo Real de Bellas Artes de Bruselas exhibe uno de los cuadros más famosos del siglo XVIII: El asesinato de Marat. La víctima es el extremista jacobino Jean-Paul Marat, un fanático de la Revolución Francesa, decidido a exterminar a través de la guillotina a todo oponente a la gesta revolucionaria. Sufría de una enfermedad de la piel que le producía una picazón que lo atormentaba y que solo calmaba permaneciendo horas enteras sumergido en un baño terapéutico. Para no perder tiempo había instalado un tablero junto a la bañera y desde allí dictaba las órdenes de ejecución de sospechosos y de contrarrevolucionarios.
Era el período llamado del “terror” y Marat, Danton y Robespierre, constituían el ala más dura del proceso. La cabeza de Luis XVI ya había rodado bajo la guillotina y su esposa, la reina María Antonieta, pronto correría la misma suerte.

Charlotte Corday (1768-1793)
Charlotte Corday es una joven de 25 años de activa participación en los acontecimientos que están cambiando la historia de Francia. Ella es una revolucionaria, pero pertenece al grupo de los girondinos, el ala blanda del movimiento y le horroriza la matanza descontrolada que los jacobinos están cometiendo en nombre de los tres principios de la revolución: libertad, fraternidad, e igualdad.
Para Charlotte, el principal instigador de este baño de sangre es Marat y desde hace un tiempo ha tomado la decisión de asesinarlo, solo espera el momento oportuno y reunir el coraje necesario. El 9 de julio de 1793 deja su vivienda de Caen y se dirige a París, hospedándose en el Hotel de la Providence. Le hace llegar una esquela a Marat pidiéndole que lo reciba, pero no obtiene respuesta. Días después le envía una segunda esquela y sin esperar más se dirige con paso firme a la casa del tribuno. Entre sus senos guarda oculto un cuchillo de punta cortante.
La criada no le permite el acceso, pero los fuertes reclamos de Charlotte son escuchados por Marat que se encuentra en una habitación contigua. Comprende que se trata de la misma mujer que le envió la esquela y ordena que la dejen pasar. Charlotte encuentra a Marat sumergido hasta la mitad del pecho en la bañera y la cabeza cubierta con un turbante. La habitación está escasamente iluminada, pero puede apreciar el rostro desagradable de su víctima quien la mira con su boca inmensa y burlona.
Ella le informa de la situación en Normandía y seguidamente le dicta los nombres de los diputados girondinos refugiados en Caen. Él los escribe y cuando termina le dice: “Muy bien ciudadana, en menos de ocho días irán todos a la guillotina”.
Son las palabras que Charlotte necesita para disipar toda duda. Llena de furia extrae el cuchillo y se lo clava con todas sus fuerzas a pocos centímetros debajo de la clavícula derecha.
Con la precisión del torero que mata a la bestia clavándole la espada en el lugar exacto, el cuchillo avanza hasta perforar el corazón y la aorta. Marat solo alcanza a llamar a su mucama, una nube le cubre los ojos, la lengua se le traba y muere en forma inmediata. Ella retira el arma y la deja caer sangrante a los pies de la bañera.
Charlotte Corday es detenida y conducida a la prisión más cercana, cuatro días después es condenada a la guillotina y la sentencia se cumple ese mismo día, el 17 de julio de 1793.
La obra

Jacques-Louis David (1748-1825)
Jacques-Louis David, es un ferviente revolucionario, amigo y admirador de Marat. También es uno de los mejores pintores de la época y se ofrece a volcar sobre el lienzo, lo que la posteridad conocerá como El asesinato de Marat.
Precisamente el día anterior al crimen, lo había visitado y recordaba con la precisión del artista todos los detalles de su amigo en la bañera, el frasco de tinta y lo papeles sobre el tablero, en un entorno monástico por su economía.
El cuadro es sobrio y con muy pocos elementos, admirador de Caravaggio, David aplica su estilo y técnica del tenebrismo, logrando efectos perfectos de luz y oscuridad. Marat yace recostado sobre la bañera, las facciones grotescas de su cara han sido eliminadas. En su lugar, idealiza al amigo, y le pinta un rostro delicado, que no expresa dolor, como si estuviera dormido pacíficamente. El brazo izquierdo sostiene la carta de Charlotte donde puede leerse la fecha del crimen: “13 juillet, 1793”.
El brazo derecho cuelga flácido hasta tocar el suelo y la mano sostiene la pluma con la que estaba escribiendo la lista de futuras víctimas. A su lado se encuentra el cuchillo con la hoja ensangrentada. De la herida en el pecho, apenas mana sangre.

Asesinato de Marat. Royal Museum of Fine Arts, Bruselas.
El cuadro es presentado 4 meses después en la sala de Convenciones y fue objeto de expresiones de admiración rayanas en lo extravagante. Un crítico exclamó: “el rostro expresa una bondad suprema, un ejemplo del espíritu revolucionario llevado hasta el sacrificio extremo”. Los jacobinos ya tienen su mártir, pero la Revolución comenzó a devorar a sus hijos, Robespierre cayó en desgracia y fue condenado a muerte. David perdió el apoyo de sus amigos y fue hecho prisionero. Milagrosamente se salvó de ser ejecutado porque el día del juicio a Robespierre no asistió a la sesión por sentirse enfermo, pero fue encarcelado en dos oportunidades.
Con el advenimiento de Napoleón, David se convirtió en uno de sus admiradores y el corso lo convocó para que lo pintara. El artista lo inmortalizó de pie junto a su escritorio, señalando el horizonte sobre un caballo blanco parado sobre las patas traseras, y finalmente, en la ceremonia de su auto coronación como emperador, en el momento en que está por depositar la corona sobre la cabeza de su esposa Josefina.
Cuando los borbones retomaron el poder, David volvió a caer en desgracia y se exilió en Bruselas, llevándose varias de sus obras, entre ellas el Asesinato de Marat. Después de su muerte el cuadro fue rescatado y hoy forma parte de las grandes obras de la pintura.


Jaques-Louis David. The Death of Marat. Neo-Classicism and French Revolution.http://www.bc.edu/bc_org/avp/cas/his/CoreArt/art/neocl_dav_marat.html
Jorge Lucas Álvarez Girardi. Charlotte Corday mata a Marat. La historia narrada a través del arte. 04/07/2013.http://lahistorianarradaatravesdelarte.blogspot.com.ar/2013/07/charlotte-corday-mata-marat.html
Jaques-Louis David. From Wikipedia de Free encyclopedia.https://en.wikipedia.org/wiki/Jacques-Louis_David
El ángel asesino: Charlotte Corday. Mujeres en la Historia, 29/05/2012.
http://www.mujeresenlahistoria.com/2012/05/el-angel-asesino-charlotte-corday-1768.html

ECONOMÍA....LA .EMPATÍA



Denostada durante décadas por ser una "habilidad blanda", casi imposible de medir, y fuente de estudios y conclusiones muy subjetivas, la empatía viene ganando terreno y protagonismo recientemente en estudios de economía, empresas y liderazgo. La capacidad de ponerse en los pies de otra persona se puso en valor como diferencial humano ante el avance del trabajo automatizado, como una habilidad "enseñable" (idealmente en las primeras etapas de la educación formal) y hasta como una alternativa superadora para los programas empresariales de diversidad y género, que parecen no estar mostrando los resultados que se esperaban.
En la base de este fenómeno aparecen las nuevas tecnologías de computación cognitiva que permiten medir las emociones presentes en interacciones de millones de empleados de empresas con clientes, pares y superiores. Así como una carilla redactada le basta a Watson (la rama de inteligencia artificial de IBM) para hacer un test de personalidad con igual o superior eficiencia que un psicólogo profesional, las interacciones diarias de una empresa pueden monitorearse, medirse y conformar un "índice de empatía" que permita saber la dimensión agregada de esta habilidad en una determinada compañía.
A este negocio se dedica desde hace un tiempo la consultora inglesa Belinda Parmar, quien comenzó a publicar un "Índice de Empatía" que enlista las 160 principales empresas de su país según la habilidad de empatizar que muestran en tres canales: en la conversación con sus empleados, con sus clientes y con el público en general. Tener la capacidad de ponerse en los pies del otro, entenderlo y dar las respuestas adecuadas no solo es clave en una era donde la "autenticidad" subió a la cúspide de los valores deseables en una firma. También, según Parmar, puede ser la llave para dinamizar los programas de diversidad y de género, que no están dando los resultados esperados.
En el último año se conocieron varios estudios (de la Universidad de California, de Harvard, de la de Tel Aviv y del MIT, entre otras) que relevaron en algunos casos más de 800 compañías con sus programas de diversidad. Las conclusiones fueron unánimemente calamitosas: a pesar de los millones y millones de dólares invertidos en este tipo de estrategias, la proporción de mujeres, hispanos, afroamericanos y asiáticos en el mejor de los casos aumentó en el margen en las grandes corporaciones, y en muchas instancias el porcentaje incluso cayó.
¿Por qué sucedió esto? Hay varias explicaciones. Una, "chomskiana": al igual que en la Argentina hablar sobre la "brecha" parece acentuar la distancia entre posiciones políticas distintas; señalar la diversidad no deja de poner énfasis en las diferencias.
En el ámbito corporativo, donde la carrera muchas veces se ve como un juego de "suma cero", los hombres blancos pueden acentuar su resistencia, los programas terminan convocando a los que ya están convencidos de las ventajas de la diversidad y muchas personas que se ubican en las minorías prefieren evitar el radar de estos programas para no ser etiquetadas como tales. Si una iniciativa empuja a empoderar a un determinado grupo, los restantes se sienten desempoderados.
Si bien muchas compañías son culpables de introducir en sus procesos de selección y en su política de recursos humanos sesgos que favorecen a los hombres blancos, educados y de clase media, esta elite es poco consciente de haber nacido con las cartas marcadas a su favor. Según el sociólogo estadounidense y especialista en género Michael Kimmel, "el privilegio es algo invisible para quienes lo poseen". ¿Cómo se combate un sesgo cuando quienes tienen el poder y los recursos no son ni siquiera conscientes de que ese sesgo existe?
Para Parmar, una forma eficiente de "salir del laberinto por arriba" es comenzar a hacer énfasis en la empatía de una firma, como una manera de subir la vara para todos los empleados. Naturalmente, un mayor grado de empatía baja las barreras de discriminación. "La empatía también es algo más fácil de «vender» en una corporación que la diversidad: apela a nuestro deseo de que haya reglas justas para todos. Esto significa que las empresas pueden estar más propensas a recibir el mensaje y a comprometerse con presupuestos y programas sustentables. La debilidad de la «diversidad» es que enfatiza la «otredad». Y en esta sociedad crecientemente polarizada, la «otredad» es una moneda extremadamente frágil", sostiene Parmar.
"Estoy harta de los estudios que dicen que las mujeres somos mejores en el trabajo porque somos más amables y comprensivas", dijo en un tuit, meses atrás, la periodista estadounidense Sarah Brodsky. La empatía, agrega Parmar, siempre fue vista como una habilidad más femenina y, por lo tanto, relegada en las estrategias de recursos humanos de las organizaciones.
"Es una creencia falsa, un mito", aporta la psicóloga Adela Sáenz Cavia, especialista en educación emocional. "Las mujeres y los hombres nacemos con las mismas habilidades de empatía, lo que sucede es que las mujeres a veces tendemos a desarrollarlas más rápido por cuestiones de nuestro ciclo de vida, como tener hijos."
Sáenz Cavia es escéptica con las probabilidades de que las empresas adopten masivamente programas de empatía justamente por el machismo imperante en el ámbito corporativo. Es una lástima, explica, porque en algunos sectores el trabajo sobre la empatía puede ser clave en la obtención de resultados. En uno de sus ensayos publicados en Lo que vio el perro y otras aventuras, el periodista y divulgador Malcolm Gladwell cuenta cómo la principal variable explicativa de juicios por mala praxis a médicos en los Estados Unidos es tener encuentros de 15 minutos en lugar de media hora con sus pacientes. Es la imposibilidad de establecer un vínculo -y empatizar- lo que termina provocando los juicios y no la mala praxis en sí.
La buena noticia, dice Sáenz Cavia, es que la empatía se puede aprender, y cuanto más temprano esto suceda en la vida, mejor. La mala noticia es que las mediciones agregadas de empatía a nivel global están arrojando resultados preocupantes. En tiempos en que Donald Trump es calificado como el líder menos empático de la historia, lo mismo parece estar sucediendo con la población en general.
Pero tal vez esta nota sea demasiado larga. Se percibe ya el tedio en su forma de respirar, de mirar de reojo la página de al lado, de desviar su mente hacia otras cuestiones. Empática y consciente de la "otredad", esta nota termina acá.
S. C. 

PALAIIS DE GLACE; AGENDA







Tulio Romano

Máquina del tiempo

Retrospectiva de la obra de Tulio Romano. Más de treinta esculturas, tres instalaciones, dibujos y bocetos de sus trabajos conforman esta muestra que abarca 32 años de producción (1985-2016).

Días y horarios: martes a viernes de 12 a 20 hs / sábado y domingo de 10 a 20 hs

Visitas guiadas: sábado a las 17 y a las 18 hs

Entrada libre y gratuita


Colección Itaú de Arte Contemporáneo + Premio Itaú de Artes Visuales 2016-2017
Instalaciones, dibujos, fotografías, videos, pinturas, esculturas... 21 obras que conforman la colección de arte contemporáneo de la Fundación Itaú e integran esta exhibición.
+
Exhibición de las obras finalistas del concurso.
Días y horarios: martes a viernes de 12 a 20 hs / sábado y domingo de 10 a 20 hs
Visitas guiadas: sábado a las 17 y a las 18 hs
Entrada libre y gratuita

En foco: Alexander Kluge
Kino Palais, con al apoyo del Goethe-Institut, presenta una selección de films de Alexander Kluge, uno de los más importantes exponentes de la renovación del cine alemán desde los años 1960 en adelante.
Entrada libre y gratuita
Jueves 1 de junio a las 19 hs / “Trabajo ocasional de una esclava” (Gelegenheitsarbeit einer Sklavin), 1973, Alemania, Dir. Alexander Kluge, 91 minutos.
Roswitha se ve obligada a ejercer como abortista para poder tener más hijos y mantener a su marido estudiante, Franz. Pero la policía interviene y Franz es arrestado. Cuando sale de prisión, Roswitha decide tomar parte en el mundo de la política y del trabajo social. Roswitha, solitaria combatiente armada tan sólo con su propia fuerza y valentía personal, hace intentos por generar una revolución en la sociedad que, paradójicamente, nunca consigue introducir en el seno de su propia familia.
Viernes 2 de junio a las 19 hs / “Alemania en otoño” (Deutschland im Herbst), 1978, Alemania, Dir. Alexander Kluge, Volker Schlöndorff, Rainer Werner Fassbinder, Alf Brustellin, Bernhard Sinkel, Katja Rupé, Hans Peter Cloos, Edgar Reitz, Maximiliane Mainka y Peter Schub, 119 minutos.
Partiendo de material documental y de ficción, este film realizado por gran parte de los integrantes del Nuevo Cine Alemán, ofrece una visión conjunta sobre la Alemania de finales de los años 1970, una época marcada por el grupo Baader Meinhof. Con el fin de lograr la liberación de tres de sus líderes encarcelados, la banda secuestró a un industrial al que después asesinarían. Tras el suicidio en la cárcel de estos líderes, el Estado alemán fue señalado como ejecutor de las muertes: un posible crimen de Estado que produjo una enorme polémica y profunda fractura social. A partir de esos hechos dolorosos, “Alemania en otoño” reflexiona sobre el estado de las cosas.
Sábado 3 de junio a las 19 hs / “La patriota” (Die Patriotin), 1979, Alemania, Dir. Alexander Kluge, 121 minutos.
Gabi Teichert, profesora de Historia, intenta ofrecer a sus alumnos una visión de la historia alemana que vaya más allá de la mera cronología de sucesos. Pero sus investigaciones no hacen más que confundirla. Lo mismo le ocurre inicialmente al espectador, en vista de la avalancha incesante de imágenes y de comentarios. En la demostración más perfecta de las teorías de Kluge, el film se resiste al cine narrativo y presenta, en cambio, diversas perspectivas, actitudes, opiniones y empresas para circunscribir el tema central de trabajo de Kluge: la formación de una nueva conciencia histórica.
Domingo 4 de junio a las 19 hs / “Ferdinand el duro” (Der Starke Ferdinand), 1976, Alemania, Dir. Alexander Kluge, 91 minutos.
Narra la historia de Ferdinand Rieche, un ex comisario que, tras ser expulsado de la policía a raíz de su escaso entusiasmo por las limitaciones impuestas por el Estado de Derecho, encuentra trabajo como responsable de seguridad de una planta química. Después de haber demostrado con creces su disparatado celo profesional y su mezquindad personal, Rieche vuelve a ser despedido y se propone poner al descubierto por cuenta propia las lagunas existentes en la protección que reciben los cargos políticos del país. Una divertida sátira sobre uno de los personajes prototípicos de la Alemania de la época, el del pequeño-burgués fanáticamente obsesionado con la seguridad.







TECNOLOGÍA....LOS PRECIOS DE LA COMPUTADORAS


Las computadoras bajaron hasta 40% y perdió atractivo comprarlas afuera
Martín Grosz 

 

Por la quita del impuesto a las importaciones, los precios ahora son iguales y hasta más bajos que en Chile. La demanda local creció 50% respecto de 2016, según un informe privado.

Más interés. El stand de venta de notebooks de un local de Belgrano, ayer por la mañana. La garantía y los planes de cuotas son otros de los atractivos de la oferta local.
Diez modelos de notebooks que bajaron sus precios tras la quita del arancel
Te contamos las características y precios de los principales equipos de Bangho, HP, Lenovo y Asus que se comercializan actualmente en el país.

Hernán Mármol
Computadoras y netbooks
Tras la decisión del Gobierno de eliminar el arancel del 35% a las importaciones de notebooks, tablets y aparatos de escritorio, los equipos de Bangho, Lenovo, HP, Asus y hasta las Macbooks se tornaron apetecibles para los usuarios debido a la rebaja de su precio.
Para tener una idea, las notebooks Hewlett-Packard presentan una caída de hasta un 41% dependiendo del modelo. Hubo equipos de Asus que se abarataron un 29% ($ 17.000 a $ 12.000), y en uno de Lenovo el desplome fue del 30% ($ 24.000 a $ 16.849).
A continuación te mostramos las características de los modelos que hoy se consiguen a buen precio y sin la necesidad de salir del país.
Bangho

Bangho Max G5.
La renovada línea Max G5, con un procesador Intel Core de 7ma generación, salió al mercado en tres configuraciones: Core i3, i5 e i7. Todas ofrecen un 70% más de productividad y hasta 2.5x más de duración de batería, equivalente a 8 horas con una sola carga.
En líneas generales, los equipos con procesadores Core i3 e i5 comparten 4 GB de memoria DDR4 (soporta hasta 2 x SO-DIMM DDR4 2133 MHz Max, expandible hasta 32GB) que le aportan mayor rendimiento y un menor consumo de energía. El disco rígido almacena hasta un 1 terabyte de información, aunque también pueden llevar SSD (disco de estado sólido), y la pantalla es de 15,6 pulgadas HD.
La única diferencia con la versión Core i7 son los 8GB de memoria DDR4 y que la pantalla posee una mayor resolución (1920 X 1080) en Full HD.
Los precios van desde $11499 a $15999 pesos dependiendo del modelo.
Hewlett-Packard

El modelo x360 de Hewlett Packard.
Las primeras unidades de notebooks sin impuesto de la marca Hewlett Packard, como la notebook HP x360 Convertible 11” y el modelo HP 15-ay015la, se agotaron la primera semana de abril, registrándose bajas en el precio del 40% respecto al mes anterior, según le comentó a Clarín un portavoz del sitio de venta digital Linio.com.ar.
Además de distinguirse por ser convertible, la HP x360 posee un procesador Intel Pentium 3710 que se destaca por la excelente eficiencia energética y la nueva generación de gráficos Intel 400. Tiene una pantalla de 11 pulgadas HD IPS táctil de 360° que permite usarla como tablet. Además, cuenta con memoria RAM de 4GB, puertos USB, HDMI y VGA y un almacenamiento de 500 GB. Su precio actual es de $7.199 pesos.
En tanto que la HP 15-ay015la es un dispositivo orientado a la multitarea. Su gran pantalla de 15.6 pulgadas de resolución HD te permite ver distintos contenidos al mismo tiempo. Posee con 1 terabyte de almacenamiento, 4GB de memoria RAM y un procesador de 4 núcleos. Cuesta $8.199 pesos.
Asus

La notebook ZenBook UX410, de ASUS.
La compañía de origen taiwanesa, la tercera en producción de notebooks a nivel mundial, anunció que comercializará este trimestre en Argentina su nueva línea de portátiles con procesadores Intel Core.
El modelo ZenBook UX410, una notebook con una pantalla de 14 pulgadas QHD+ (3200x1800) se destaca por su proporción, ya que abarca el 80% en relación al cuerpo del equipo. Está disponible con procesadores Intel Core i3, i5 e i7 de 7ª generación, cuenta con 16GB de RAM y audio Harman Kardon para una experiencia inmersiva. Se consigue desde $14.000 pesos.
Las otras opciones de la marca son las notebooks ZenBook UX310 de 13.3 pulgadas y ZenBook UX510 de 15.6 pulgadas. Los equipos cuentan con procesadores Intel Cor i3, i5, e i7 de 7ª generación y la memoria es expandible hasta 16GB de RAM DDR4. Ambos cuentan con discretas tarjetas gráficas. El precio del modelo UX310, por ejemplo, es de $13.000 pesos.
Lenovo

Lenovo Yoga Book.
El grupo chino de tecnología introdujo este mes en el país el modelo Yoga Book, la tablet 2 en 1 que presenta un nuevo hardware y software para la productividad y la creatividad.
Yoga Book permite trabajar y jugar a través de Book UI, el sistema operativo de Android 6.0 especialmente adaptado para esta notebook, que se inspira en las mejores funciones de interfaz de usuario de las portátiles y las tablets.
Esta máquina 2 en 1 permite que varias aplicaciones se ejecuten a la vez a través de múltiples ventanas que se pueden fijar, maximizar y minimizar, así como también una barra de tareas que hace el seguimiento de tus aplicaciones y de los atajos de teclado y teclas de acción más comunes del teclado de Windows. Todo esto se maneja fácilmente gracias al procesador Intel Atom X5 y los 4GB de memoria RAM de la Yoga Book.
Se consigue en las principales cadenas del sector a $13.000 pesos.
Esta máquina 2 en 1 permite que varias aplicaciones se ejecuten a la vez a través de múltiples ventanas que se pueden fijar, maximizar y minimizar, así como también una barra de tareas que hace el seguimiento de tus aplicaciones y de los atajos de teclado y teclas de acción más comunes del teclado de Windows. Estas cargas de trabajo adicionales se manejan fácilmente gracias al procesador Intel Atom X5 y los 4GB de memoria RAM de la Yoga Book.
Macbooks


Macbook Pro 13,3 pulgadas.
Otro caso es el de las portátiles de Apple que antes de la quita del impuesto arancelario se vendían a $39.000 y hoy se las consigue por 32.000, es decir, un 18% menos. Por ejemplo, la Macbook Pro -13,3 pulgadas de pantalla, procesador i5, 8GB RAM y 128 GB de disco rígido- antes costaba $ 44.000 está hoy a $ 11.000 menos (-25%).

TEMA DE REFLEXIÓN


La grieta en el trabajo y en la vida
Por Marilen Stengel



Pocos la mencionan. Nadie quiere escucharla. Ni siquiera las mujeres la discutimos ni lo suficientemente fuerte ni la cantidad de veces que hace falta. Lo cierto es que vivimos sobre una grieta que se agranda con rapidez y que amenaza tanto la sustentabilidad en el trabajo como en la vida familiar. ¿A qué me refiero? A que la conciliación vida personal-vida laboral es difícil tanto para varones como para mujeres, aunque estas lleven, lejos, la peor parte. Y ese es el peligro.
Desde hace un siglo a la fecha, las mujeres demostramos que podíamos ser brillantes científicas, maestras, políticas, artistas, pilotos, ingenieras, matemáticas, ejecutivas, etc, sin descuidar nuestro rol doméstico. Sin embargo, hay algo en el corazón de nuestras vidas cotidianas que sigue sin ser equitativo. Porque si bien las mujeres salimos exitosamente al mundo, a pesar de todas las desigualdades que aún persisten, y muchas contribuimos con nuestros ingresos al sostén familiar, los varones, nuestros compañeros de vida, no han hecho aún una entrada equivalente al territorio doméstico. Ellos aún no han ingresado mayoritariamente a reclamar el lugar de “co equipers” que tienen dentro de la sociedad conyugal.
La realidad muestra que a pesar de que muchas mujeres aportan la mitad del efectivo para sostener los hogares, los hombres no están aún aportando la mitad del afectivo necesario para la gestión de la familia. Y no lo han hecho por desconocimiento (no saben cómo hacerlo y muchos siguen sin buscar instrumentarse), y también porque el mundo doméstico ofrece poco glamur respecto de las tareas a cumplir.
La presión por trabajar y contener a la familia lleva a demasiadas mujeres a estar al borde de la sustentabilidad. Lleva a otras a abandonar carreras potencialmente brillantes, a evitar ascensos que podrían reportarles mejoras salariales… Es por esto que las mujeres queremos y necesitamos hoy varones con coraje emocional y decisión para entrar en el mundo doméstico y volverse co gestores de la vida familiar. Necesitamos que más hombres no sólo cambien pañales, sino que acompañen a sus hijos, con presencia física y emocional, en el proceso que lleva a estos a convertirse en seres autónomos. Ninguna mujer puede ser madre y padre de sus hijos. Queremos y necesitamos compañeros de vida y parejas dispuestas a enfrentar con amor y presencia el desafío que asumen cada vez que fundan una familia, tenga esta la forma que tenga. Queremos y necesitamos varones con quienes podamos realmente ser socios en el cuidado y desarrollo de lo más precioso que vamos a dejarle al mundo: nuestros niños y jóvenes (tuyos, míos o nuestros).
A su vez, las empresas y organizaciones tienen ante sí un enorme desafío porque pueden contribuir y mucho para que esta realidad mejore. No sólo extendiendo la licencia por paternidad (hoy a un hombre le tocan por ley dos días ante el nacimiento de su hijo), o la flexibilidad para trabajar desde su casa cuando estos son pequeños, sino sobre todo combatiendo estereotipos que vuelven sospechoso a un varón que se va alguna vez del trabajo “más temprano” a su casa porque llegan los chicos del colegio o porque los tiene que ir a buscar. Hasta que no se haya trabajado suficiente sobre estos temas, las políticas de conciliación vida personal-vida laboral que tantas empresas desarrollan, seguirán haciendo agua con el consiguiente sufrimiento de todos los niños, mujeres y hombres involucrados.

TEATRO RECOMENDADO....2 PARA ADULTOS Y EL RESTO PARA NUESTROS NENES


Un rato con él / Autores: Julio Chávez y Camila Mansilla / Dirección: Daniel Barone / Intérpretes: Julio Chávez, Adrián Suar, Manuela Pal, Marcelo D´Andrea y Francisco Lumerman / Vestuario: Jimena Bordes / Escenografía: Jorge Ferrari / Iluminación: Eli Sirlin / Música original: Nico Posse, Mono Morello / Diseño de sonido: Gastón Briski, Alejandro Zambrano / Asistente de dirección: Ramón Gaona / Producción general: Adrián Suar, Nacho Laviaguerre / Teatro: El Nacional / Duración: 80 minutos 
Qué es el teatro sino una copia de la realidad, una copia más o menos sensible, más o menos fiel de lo que pasa allá afuera, en la vida misma. El concepto de copia atravesará toda la obra, en principio en el plano argumental. Pero habrá más. Dos hermanos (Adrián Suar y Julio Chávez) se juntan luego de una larga temporada sin verse para firmar un acuerdo de división de bienes a causa de la muerte de su padre. Pero claro, no todo es tan fácil, y con esa herencia a dividir renacerán cuestiones pasadas que no están saldadas. Incluyendo la certificación de autenticidad de un cuadro que anda por ahí con el que podrán hacerse ricos. ¿Ese cuadro es el verdadero o una mera copia? Este es el puntapié inicial para que estos hermanos se reencuentren.
Sus abogados serán los mediadores y la carta de presentación de cada quien: Darío (Suar) está representado por una joven (Manuela Pal) que está dando sus primeros pasos en la abogacía. En cambio, para Gregorio (Chávez), su abogado (Marcelo D'Andrea) es más formal, más servicial, le teme un poco a este ser poderoso y soberbio que de entrada se configura como tal. A ellos se sumará Gómez Luengo (Francisco Lumerman), un especialista en autenticar obras de arte para echar claridad sobre algunos bienes a repartir. Pero, ¿quién será el verdadero juez de la copia? ¿Quién puede decir qué es verdadero y qué no? La legalidad aquí se expone frente a la vida misma. ¿Qué es un hermano? ¿Un mero vínculo legal?
Chávez tiene resto para construir a ese hombre feroz, seguro de sí mismo, que domina la situación como nadie. Y encontrar también su debilidad, su talón de Aquiles, aquel resquicio que lo convierte en el niño más sufriente de todos, el que reclama el amor de una madre y la atención de un padre. En la inmensidad de esa mansión -gran despliegue escenográfico- lo que necesita es algo que no se compra y que hace muchos años, cuando su hermano Darío tenía apenas dos años y llegó a esa casa encontró. Por su parte, Adrián Suar se hace cargo del desafío. No es fácil, claro, compartir escena con Julio Chávez, pero su trabajo está a la altura. No busca el chiste fácil ni el personaje simpaticón que suele ser su lugar de confort (aunque Darío le calza muy bien), sabe que con cada gag vendrá un aplauso y una risa y escapa, busca construir la contracara de ese hombre temible con meticulosidad. Darío es torpe, nervioso, inseguro de los pasos que tiene que dar pero con la fortaleza de saberse conocido para sí mismo. No tiene su tranquilidad económica, en cambio tiene esa familia que Gregorio añora.
Lo más interesante aquí es que de este primer encuentro repleto de papeles y nomenclaturas jurídicas se llega a un encuentro personal y descarnado en el que estarán más expuestos que nunca. Ni Gregorio será fuerte, ni Darío un inmaduro. Sino dos hermanos que quieren recuperar algo de lo que fueron. Desarmar esa copia de sí mismos que construyeron -quizá para sufrir menos- para llegar a la esencia. Dejar de simular y encontrarse de frente con ese original que supieron ser cuando eran chicos, desentendidos de asuntos legales y vericuetos de adultos, y simplemente se querían y se cuidaban. "Vos hiciste que sobreviva", le arroja Gregorio a Darío desnudándose por completo.
Construida la pieza por el mismo Chávez junto a Camila Mansilla, se celebra que la calle Corrientes reciba también a obras nacionales. Barone en la dirección, con su vasta experiencia televisiva, ayuda a generar la dinámica de entradas y salidas con resultado satisfactorio. Los elementos escénicos, por su parte, con gran eficacia se ponen al servicio de la historia para que ese encuentro tan ansiado se despliegue y pueda tener todos los matices, cómicos, dramáticos y tormentosos, como la vida misma.
J. C.




El cuerpo de Ofelia / Autores: Bernardo Cappa, Pedro Sedlinsky. intérpretes: Antonella Bessone, Pablo Chao, Gastón Courtade, Natacha Delgado, Mayra Melina Galván, Diego Gens, Aníbal Gulluni, Maia Lancioni, Germán Parmetler, Jorge Prado, Micaela Racciatti / Músicos: Damián Ferraro, Emiliano Salvatore / Vestuario: Pia Drugueri / Luces: Héctor Calmet / Asistenciadedirección: Verónica Dubiau / Dirección: Bernardo Cappa / Sala: Andamio 90, Paraná 660 / Funciones: sábados, a las 20 7 Duración: 60 minutos 
El procedimiento es sumamente atractivo. Cappa y Sedlinsky decidieron echar mano a algunos de los personajes de Hamlet, de William Shakespeare, y reubicarlos en el mundo contemporáneo. Hamlet, Claudio, Gertrudis, Horacio y Laertes aparecen velando el cuerpo de Ofelia. El espacio elegido está comandado por un hombre algo siniestro a quien acompaña una eficiente servidora.
Los personajes shakespearianos pierden sólo un poco de sus rasgos naturales. Se adaptan a un juego bizarro que les permite dar mayor cuenta de sus oscuras intensiones. Y si a eso se agrega que los actores convocados por Hamlet nunca llegan, que Laertes es un capo mafia que espera ansioso, con un grupo de "muchachos", dar por terminado con el poder de Claudio, que una médica forense aparece con la intensión de recuperar el cuerpo de Ofelia que fue arrebatado de la morgue y que hasta una amiga de la fallecida ingresa para despedirse de ella y verá su destino modificado, el espectáculo se torna una delirante experiencia dramática.
Los autores se apropian de una tragedia ajena para construir un producto teatral que los exprese en este presente de manera extrema, para muchos, o de forma polémica para algunos. La manipulación de los cadáveres, el poder mafioso, la aparición del espíritu de un muerto que regresa una y otra vez a reclamar por su existencia, las intervenciones intrascendentes de un Hamlet que ha perdido totalmente el rumbo y ni siquiera puede dejar huellas coherentes sobre su búsqueda de la verdad.
Todo se desarrolla en un territorio devastado. Mientras el velorio se mantenga la realidad es de unos pocos y los "muchachos" en la calle seguirán esperando el momento de convertirse en poder. Los débiles que ingresan al lugar para hacer justicia o acompañar con su dolor a los que ya no están, no tendrán forma de salir del allí, les han franqueado el camino, les han quebrado sus vidas.
Dolorosa mirada sobre la Argentina, pero interesante análisis sobre el complejo entramado de un territorio que vela un cuerpo que no sabe de quien es. ¿Pertenece a Ofelia o a Polonio, su padre? La situación escénicamente se expresa en esos términos. La exposición es breve, pero la duda queda planteada. Hasta Horacio, el mejor amigo de Hamlet, se convierte en adlater de Claudio.
La experiencia posee una intensidad muy provocadora y aunque los registros actorales resulten, por momentos, muy diferentes, en ese juego también expresan una teatralidad que genera conmoción, que denuncia, que conduce a una reflexión sobre un sistema político nefasto.
El proyecto encuentra en Bernardo Capa, como director, un muy buen conductor. Los actores, los músicos, responden dando lo mejor que tienen, la capacidad de entregarse a ese juego con muy buena predisposición y salen airosos de ese entramado de situaciones que los expone en facetas inesperadas, en algunos casos, pero siempre definitorias a la hora de proponer una reflexión sobre el devenir político.
C. P. 



Vivitos y coleando 2 / Autor: Hugo Midón / Música: Carlos Gianni / Dirección: Manuel González Gil / Intérpretes: Roberto Catarineu, Laura Oliva, Carlos March, Julián Pucheta, Flavia Pereda, Rodrigo Cecere y Vicky Barnfather / Coreografía: Doris Petroni / Vestuario: Mónica Toschi /Escenografía: Jorge Ferrari / Teatro: El Picadero, Pje. Enrique Santos Discépolo 1857 / Funciones: sábados y domingos, a las 16 
Las obras de Hugo Midón se distinguen porque sus momentos musicales, compuestos siempre por Carlos Gianni, son claramente el eje sobre el que se desarrolla la acción y en el que se plasma el mensaje. Esto es particularmente cierto para la serie Vivitos y coleando, que surgió a partir de hilvanar episodios originalmente creados para la televisión. Buena parte de las canciones se convirtieron en frases (musicales) hechas, en citas cantadas recurrentes. Desde el "Te veo bien" del reencuentro de los tres payasos y el "encantado de conocerme, mucho gusto por quien soy" frente al espejo, hasta "los tengo que tener cortitos, limpitos a los payasitos... para que vuelen bajito" de la dictatorial directora de circo que odia por igual a la música y la verdad.
Manuel González Gil, consciente de ese crescendo que lleva a la canción, marca en su puesta en escena de Vivitos y coleando 2 el camino hacia la eclosión musical, adelantando en medio de los diálogos breves líneas instrumentales que anticipan el tema en ciernes. Las primeras canciones pasan, sin embargo, con una intensidad menor, como en una etapa de precalentamiento hacia lo que está por venir.
Roberto Catarineu y Carlos March, espléndidos protagonistas de Vivitos y coleando desde su estreno, encuentran en esta segunda parte de la trilogía en Laura Oliva un nuevo vértice para formar el triángulo de narices rojas. Es justamente ella la que lleva la batuta en la escena que señala el momento de destape de la emoción: los payasos escuchan absortos un fragmento de "Una furtiva lágrima", por Luciano Pavarotti. La directora del circo les espeta en contrapunto su "cortitos", el discurso eficientista. Y el coro advierte que tras la sonrisa mansa algo puede estar en ebullición. Es una especie de editorial de esta edición de Vivitos y coleando.
La coreografía de Doris Petroni dibuja la música con el ligero movimiento de los cuerpos de payasos, traza figuras que podrían interpretarse como la escritura musical de la que emerge la música. El vestuario de Mónica Toschi se ofrece a una mirada de conjunto atractiva por demás, y permite a la vez detenerse en infinidad de detalles que son pinceladas que ilustran la irreverente, implacable negativa de Midón a someterse a convenciones mediocres. El elenco que acompaña al trío protagonista luce impecable y dan ganas de verlos actuar un poco más.
Piedra libre
Un ciclo a la medida de los más chiquitos

En junio se lanzará un circuito de once obras para la primera infancia en siete salas de Buenos Aires y el conurbano. Se presentarán para público de 8 meses a 3 años las obras de títeres Umpinino, del grupo El Bavastel, y Bichitos, de El Yeite, así como las que integran el repertorio del Proyecto Upa, dirigido por Gabriela Hillar y el grupo musical Patinetas en Banda, entre otros. Las salas que participarán en este proyecto son: Teatro Taller del Ángel (Palermo), Galpón Artístico de Caballito (Caballito), El Marechal (Villa Crespo), Foro de las Ciencias y las Artes (Vicente López), Arte 7 (Florida), Teatro Marcó Moreira (Tapiales) y Centro Cultural Espacios (Villa Ballester).

ANÁLISIS ECONÓMICO

ESTEBAN OSCAR DOMECQ
 

Atrapados por el ciclo electoral
La economía argentina se encuentra transitando el segundo trimestre de 2017 con mucha ansiedad, esperando la llegada de la tan ansiada reactivación, los famosos “brotes verdes”, brotes que se han empezado a observar en algunos sectores, pero que en otros dista mucho de comenzar a aparecer.Es muy importante entender que la economía argentina se encuentra transitando un proceso de cambio de paradigmas económicos de fondo, de cambio de modelo económico de largo plazo. Este cambio condiciona el proceso de recuperación en función de una nueva estructura económica que se está modelando, de nuevas reglas de juego, de otras prioridades, de nuevas orientaciones, y claramente también, de nuevos ganadores y perdedores.
Considerar este contexto es muy importante a la hora de generar expectativas por parte de la gente y de los empresarios, y de entender cómo será esta nueva fase de recuperación.
¿Es de esperar que argentina se encamine en el corto plazo a una fase de crecimiento del tipo “tasas chinas” como sucedió en el periodo 2003-2007? Claramente no. Por qué el punto de partida es muy distinto, porque las posibilidades son otras, el mundo es otro y porque la propuesta política y la visión económica es otra.
¿Es de esperar que la reactivación económica se dé de manera homogénea en todos los sectores? Ciertamente no. Porque el cambio de modelo es una necesidad imperiosa de pasar de una economía artificialmente asistida que entró en una fase de agotamiento (modelo económico “K” plagado de subsidios y distorsiones, economía cerrada y alta intervención del sector ´público) hacia una economía más pro mercado, reglas de juego claras y transparentes, reducción de la intervención del estado y mayor apertura de la economía hacia el mundo. Este cambio de modelo, indefectiblemente conlleva un cambio en los sectores que motorizarán el crecimiento.
¿Se podría haber evitado esta normalización y profundizar el modelo anterior, evitando las consecuencias negativas de corto plazo? No. El modelo económico anterior, entró en su fase de agotamiento a partir del año 2011, cuando inició el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner, y desde entonces ha lateralizado con alzas y bajas durante estos últimos seis años, muy condicionado por el ciclo electoral.
En los años impares, el estado estimulaba la demanda agregada vía incremento del gasto público para mejorar el resultado en las elecciones, lo que forjaba el crecimiento de la economía, pero a costa de un notable deterioro en las finanzas públicas con enormes consecuencias para la economía producto del incremento de la presión fiscal y de la inflación generada vía emisión monetaria para cerrar el déficit fiscal (gráfico a la derecha).
En los años pares se pagaban las consecuencias de este crecimiento artificial, y la economía se contraía producto de los ajustes y parches que se requerían realizar para poder seguir adelante. El modelo chocó contra esta realidad: no se puede expandir el gasto infinitamente sin que esto tengo enormes consecuencias para todos los agentes económicos.
¿Por qué resulta importante hacer esta aclaración en un análisis de mediano plazo de la situación económica? Básicamente porque la nueva política económica se encuentra con una gran disyuntiva en el corto plazo, que condiciona el largo plazo. Y esto es algo que concierne a todos: políticos, empresarios, sindicalistas, empleados y consumidores.
La alternativa uno sería priorizar el cortoplacismo, impulsar la economía vía mayor gradualismo en la normalización de las cuentas públicas, relajar los objetivos antiinflacionarios, apuntalar el factor social, para así de esta manera hacer foco en las elecciones legislativas de medio término, dejando en un segundo plano las cuestiones de fondo y de crecimiento de largo plazo.
La alternativa dos sería priorizar el largo plazo asumiendo mayores costos en el presente, no permitir que el factor electivo se priorice por sobre el proceso de normalización, pero asegurarnos de haber sentado las bases para un crecimiento sostenible en el tiempo, que permite a la Argentina escapar de la mediocridad y decadencia en la que nos encontramos desde hace ya muchos años.
​Dicho esto, dejo algunos interrogantes para que cada uno se responda a sí mismo: ¿A que habría que darle prioridad: al retorno al crecimiento o a ponerle fin a la inflación? ¿Se equivoca el BCRA a la hora de profundizar la política monetaria de metas de inflación para no dar tregua en su lucha contra este flagelo? ¿Se equivocan en el Ministerio de Hacienda al imponer un programa gradual de reducción del déficit de cuatro años? ¿Corregimos tarifas y subsidios económicos y el déficit fiscal o priorizamos el ingreso disponible de los consumidores? ¿El déficit fiscal en la transición la financiamos vía emisión monetaria, vía deuda externa o con una combinación de ambas?
¿Priorizamos el corto plazo o el largo? ¿Priorizamos la paz social o aceleramos la normalización económica? Hoy el debate entre los economistas y los profesionales esta dado en los dos extremos. Pero probablemente la mejor alternativa este en algún lugar del medio.

INFORMA...INDEC


Energías renovables

 
En el primer trimestre de 2017, se produjo 31,2% más biodiésel y 25,6% más bioetanol que en el mismo período de 2016.
¿Sabés cómo evolucionó la producción de biocombustibles desde 2011? Más info en:
http://www.indec.gob.ar/…/informe…/biocombustibles_05_17.pdf

UN GRAN ESPECTÁCULO; MARÍA DE COUSANDIER

Maria de Cousandier - Dipi Kvitko en "La Casona".

LECTURA RECOMENDADA


Descubriendo el cerebro
COMENTARIO 





¿Por qué un libro de neurociencia para niños? Porque es el cerebro el que nos permite percibir, pensar y sentir. Este fascinante órgano juega un papel clave en el modo de hacer las cosas que hacemos, en el aprendizaje de cosas nuevas y en la aceptación de que habrá ciertas cosas que nunca podremos hacer sin importar cuántas veces lo intentemos. Los seres humanos tenemos mayores posibilidades en nuestras vidas cuando sabemos más y entendemos mejor. Facundo Manes y María Roca están convencidos de que un rol importante para el científico del siglo XXI es salir de la torre de marfil del laboratorio y difundir el valor del conocimiento científico, sus métodos, sus procedimientos y sus resultados. Son los niños los que heredarán esta pasión por saber y se transformarán en los científicos del futuro. En este libro, a través de experimentos, juegos y actividades, los chicos y los grandes descubrirán las funciones del cerebro a través de la diversión y el desafío.
No es un libro usual. Tampoco muestra un diseño y un formato usuales. “Descubriendo el cerebro”, el tercer libro del neurólogo y neurocientífico Facundo Manes que llega al lector no especializado en ciencias, está enteramente dedicado a chicos y adolescentes.
Los interpela, trata de atrapar su atención. Escrito con la neuropsicóloga María Roca, el libro busca explicar los principios básicos del funcionamiento cerebral pero a través no de un conocimiento enciclopedista, sino de experimentos que se hacen en la casa. Con textos cortos, directos, sin jega científica y con muchas ilustraciones. 


“Descubriendo el cerebro” pone a disposición del público infantil los conocimiento actuales de las neurociencias.
Ofrece información acerca del funcionamiento de la mente y describe cómo percibimos, pensamos y sentimos, y permite entender cómo expresamos emociones o cómo ciertos sesgos pueden afectar las decisiones que tomamos a diario.
“Proponemos a los chicos un acercamiento al método científico. Aprender experimentando y jugando aleja este libro del formato tradicional. Así se propone experimentar la información y de esa forma informarse”, explican Manes y Roca. “Al incluir también juegos y experimentos para realizar con padres y docentes generamos un contexto novedoso para estas relaciones (padres-hijos y niños-docentes) fomentando el diálogo a partir del conocimiento acerca de las percepciones, emociones y pensamientos de los niños. 


El libro está organizdo en tres grandes temas:
1) La experimentación acerca de cómo el cerebro percibe el mundo que lo rodea.
3 Experimentos para hacer en casa que permiten comprender cómo es que piensa el cerebro.
3) Cómo es que el cerebro procesa las emociones y produce la toma de decisiones.
Un apéndice especial brinda información para desterrar neuromitos comunes y muy equivocados.
Aquí algunos fragmentos de “Descubriendo el cerebro”, que se comprenderán mejor al interactuar con los ejercicios y experimentos.
Sentidos
“Si bien tendemos a creer que vemos con los ojos y escuchamos con los oídos, lo cierto es que ¡el cerebro es quien hace gran parte del trabajo! Los órganos de los sentidos (los ojos, los oídos, la lengua, la piel y la nariz) tienen receptores de información. Esta información es llevada luego al cerebro, quien recibe e interpreta la información proveniente de los órganos sensoriales y le da un significado. (…) ¿Quién lleva la información hasta el cerebro? Las famosísimas neuronas: de hecho, los conos y los bastones no son otra cosa que neuronas sensibles a la luz.
Si bien la mayoría de las personas sabe que en el cerebro hay neuronas, muchos ignoran que estas conviven con otro tipo de células que se llaman glía. La glía tiene a su cargo funciones importantísimas: decirle a las neuronas hacia dónde tienen que dirigirse cuando estas crecen; procesar la basura que producen las neuronas para permitirles trabajar.
(…) ¿Sabias que la densidad de las neuronas y el peso cerebral aumentan con el estímulo intelectual durante la vida? Este fenómeno se conoce como reserva cognitiva. Una mayor reserva cognitiva disminuye el riesgo de enfermedades cerebrales en la vejez.
La información proveniente de los receptores de nuestros sentidos llega al cerebro, que es quien la interpreta. Pero hay un dato aún más curioso… en el cerebro los órganos de los sentidos están “representados” según la cantidad de receptores que tenga dicha área corporal. En las partes del cuerpo en las que necesitemos que nuestros sentidos sean más agudos, tendremos más neuronas receptoras destinadas a interpretar dicha información.


Pensar
(…) En la sección anterior intentamos explicarte qué es lo que hace el cerebro con la información que proviene de nuestros sentidos. Ahora queremos contarte cómo el cerebro logra cosas aún más complejas, como hablar, recordar y trabajar con la información que nos rodea.
¿Sabías que no existe un estado en el que nuestro cerebro no haga nada? Incluso cuando dormimos nuestro cerebro continúa trabajando.
¿Sabías que el dicho de que “solo usamos un 10% de nuestro cerebro” no es más que un mito. Nuestro cerebro se usa todo. ¡Así que, a cuidarlo bien, que en él no sobra nada!
¿Sabías que hablar más de un idioma cambia tu cerebro. Aquellas personas que hablan más de un idioma tienen mayor cantidad de axones en algunas áreas del cerebro, son más ejecutivas y tienen un menor riesgo de sufrir algunas enfermedades cerebrales durante su vejez.
¿Sabías que hasta los 9 meses de edad el cerebro de los niños está preparado para procesar todos los idiomas. Así, pueden reconocer los elementos que componen el castellano, el inglés, el chino, el guaraní, el alemán y cuanta otra lengua exista sobre la tierra. A partir de esa edad, dicha capacidad empieza a desaparecer y el cerebro se vuelve especialista para procesar únicamente su lengua materna (aquella que usamos, básicamente).
(…) A nuestra memoria llega principalmente aquello a lo que hemosprestado atención. Aquellas cosas a las que no les prestamos atención son difíciles de recordar por más que hayamos estado frente a ellas por años y en cientos de oportunidades. No importa cuántas veces te digan las cosas, si no te concentras en aquello que te quieren enseñar será difícil que lo aprendas. La atención puede definirse como la capacidad de focalizar nuestros recursos intelectuales en un estímulo o pensamiento. La atención implica desechar algunas cosas, para ocuparse de otras. 


Por eso, van algunos neurotips. Cuando te sientes a estudiar prepárate para pelear contra los distractores de tu atención.
Los distractores pueden ser externos (como ruidos, luces u olores) o internos, como pensamientos que roban tu atención (como cuando te encuentras pensando en el partido del sábado en vez de escuchar a los profesores). Sugerencias contra distractores externos: apaga tu celular, la música o la tv antes de sentarte a estudiar; cierra la puerta y las ventanas; avisa a tu familia que estás estudiando y pídeles que solo te interrumpan por algo urgente.
Sugerencias contra distractores internos: además de todos los útiles que necesites, ten a mano un anotador en el cual escribir cualquier preocupación que te surja al estudiar. Nuestro cerebro es especialista en buscar excusas y crear engaños para que no te sientes a estudiar.
Anotar esas cosas te permitirá seguir, porque es una forma de asegurarle a tu cerebro que no las olvidarás. 


Sentir y decidir
(…) Ya te hemos contado algunas cosas acerca de cómo el cerebro interpreta la información de los sentidos y de cómo trabaja con ella. Te hemos contado acerca de cómo el cerebro guarda palabras y se concentra. Hemos hablado de la memoria y de las cosas que la favorecen. Llegó el momento de ocuparnos de cosas aún más complejas. En esta sección te contaremos algunas cosas acerca de nuestras emociones, y cómo afectan nuestras decisiones.
(…) Nuestro cerebro nace preparado para reconocer 6 emociones básicas: alegría, tristeza, miedo, sorpresa, asco y enojo. Estas emociones están presentes en todos los animales y en todas las personas, sin importar de dónde vengan, y tienen determinadas formas de expresarse que también se repiten en las diferentes especies y culturas. Suprimir nuestras emociones puede tener efectos negativos. Es importante que aprendas a identificar tus emociones y a compartirlas con los demás cuando no terminas de entenderlas.
(…) ¿Sabías que cuando ves a alguien sufrir se activan las mismas áreas del cerebro que cuando sufres en carne propia? Este mecanismo biológico se encuentra en la base de la empatía y la colaboración entre seres humanos. ¿Sabías que si bien el cerebro es el encargado de hacernos sentir dolor, en sí mismo este órgano corporal no duele? Por eso algunas cirugías cerebrales pueden hacerse con los pacientes despiertos. No importa cuánto se corte del cerebro, el paciente no lo sentirá. 


(…) Las emociones tienen una expresión facial, que cuando provocamos artificialmente (ya sea mirando un video divertido, o sonriendo frente a nuestro espejo) “contagia” parte de la emoción en nosotros.
La forma en que nos sentimos afecta la forma en que percibimos el mundo que nos rodea. Así, si estamos tristes probablemente veamos principalmente el lado negativo de las cosas, mientras que si estamos contentos probablemente nos centremos en lo positivo.
(…)Estar triste por mucho tiempo puede afectar tu funcionamiento cognitivo e intelectual. Si notas que te sientes habitualmente triste, háblalo con algún adulto en quien confíes. Intenta no tomar decisiones importantes cuando estés triste, no son las mismas que tomarías cuando tu estado de ánimo es otro.

NOVEDOSA E INTERESANTE OFERTA


Instituto de Capacitación Parlamentaria - Cámara de Diputados de la Nación.
CURSO GRATUITO - Introducción al #Periodismo #Parlamentario (Instituto de Capacitación Parlamentaria - Cámara de Diputados de la Nación)
Info + #programa completo en: http://www.icap.gob.ar/introduccion-al-periodismo-parlamen…/
Para inscribirse: http://www.icap.gob.ar/inscripciones
Instituto de Capacitación Parlamentaria - Cámara de Diputados de la Nación
Abierta la #inscripción


Nuevo curso #Virtual --> Introducción al #Periodismo #Parlamentario
Info + #programa completo en: http://www.icap.gob.ar/introduccion-al-periodismo-parlamen…/
#Inscribite en: http://www.icap.gob.ar/inscripciones

martes, 30 de mayo de 2017

ECONOMÍA....CARNE, LECHE Y PAN


Por qué la leche, la carne y el pan cuestan lo que valen
La leche es la única cadena donde todos sus eslabones pierden plata, según un informe
Un informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), que desarrolló un índice de precios, explica el peso de los costos totales, sumados los impuestos, en diferentes cadenas del agro.
Para la cadena de la carne, los costos suman el 78%. A esto hay que agregar las cargas impositivas con un 20% del valor final de la producción. En la carne bovina, la utilidad es del 2 por ciento.
Respecto de cómo se distribuyen los precios al interior de la cadena cárnica, el ternero se lleva el 43,4% del precio final. Luego el feedlot concentra el 22,1%, el frigorífico el 2,1%; la carnicería el 12,4% y el Estado el 20% restante.
En la leche todos sus eslabones pierden plata.


En la leche, los costos son del 81,2% sobre lo que se añade un peso impositivo del 23,6 por ciento. En la leche todos sus eslabones pierden plata. El tambero tiene un saldo negativo de 50 centavos por cada litro, la industria pierde 21 centavos y el comercio 13 centavos. La cadena de la leche arroja un resultado de pérdida económica del 4,8 por ciento.
Para la leche, el tambo aporta el 28,2% del precio del sachet, la industria el 31,5%, y el comercio el 16,7%. En tanto, la carga impositiva de un litro de leche alcanza el 23,6 por ciento.


En cuanto al pan, sus eslabones alcanzan un componente de costos del 52,2% e impuestos por el 28,4%. En la cadena del pan, el trigo es el 7,8% del precio final, luego el molino con el 2,7%, la panadería el 61,1% y los impuestos trepan el 28% del precio final. Según el informe, la cadena del pan logra una ganancia del 19,4 por ciento.


Para realizar el informe, FADA tomó como valores de referencia de $105,10 para el kilo de carne promedio en mostrador (Ipcva), $35,60 para el kilo de pan (Indec) y $17,41 por sachet de leche.
Según informó FADA, el análisis de este trabajo estará, entre otros temas, en "Imagina, en acción", el congreso que realizará en Río Cuarto, Córdoba.

CHIMENTOS DE BUENOS AIRES