miércoles, 24 de abril de 2024

EL MENSAJE ECONÓMICO


Las acciones argentinas subieron hasta 12% en eL exterior
Melisa Reinhold
Ayer, la expectativa y el optimismo se apoderaron del mercado financiero argentino, a la espera de conocer el mensaje que grabó Javier Milei y que se transmitió por cadena nacional. El hecho de que se descontara que anunciaría un resultado fiscal positivo en el primer trimestre del año impulsó a las acciones argentinas hasta el 12% en el exterior y llevó al riesgo país a tocar el valor más bajo desde septiembre de 2020.
Esa noticia, junto con la desaceleración de la inflación y la recomposición de las reservas netas del Banco Central (BCRA), ayudó a que la Bolsa porteña registrara ayer un avance del 6,7% y cotizara en 1.268.375 unidades. Al ajustar este valor por el dólar contado con liquidación (CCL), representan unos US$1198 (+7,7%), valores que no se observaban desde el derrumbe de las PASO de 2019.
En el panel principal, se destacaron las acciones energéticas y financieras: Transportadora de Gas del Norte trepó 13,1%, seguida por Central Puerto (+12,1%), el Banco Supervielle (+11,7%), el BBVA (+9,7%), YPF (+8,4%) y el Grupo Financiero Galicia (+8,3%).
Lo mismo pasó con las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, más conocidas como ADR, con los papeles de Banco Supervielle a la cabeza, con una suba de 12,7%.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Logros financieros. Qué hay detrás de los éxitos presupuestarios del Gobierno
El impuesto PAIS explica el excedente mensual; en el primer trimestre, 15 de los 16 ítems del gasto bajaron
Carlos Manzoni
Tal como se especulaba, el Gobierno anunció que en marzo el sector público nac ion al(SPN) registró un superávit financiero de $276.638 millones, producto de un superávit primario de $625.034 millones y de intereses de la deuda pública neto de pagos intrasector público que alcanzaron los $348.396 millones. De esta manera, se hilvanaron tres meses consecutivos de excedente financiero y se acumuló un superávit de 0,2% del producto bruto interno (PBI).
Según afirmó Javier Milei en su discurso, todo el excedente fiscal logrado se va a traducir en baja de impuestos. Y agregó que es la primera vez en 20 años que se logra un superávit financiero en un primer trimestre de un año.
Los ingresos totales del SPN alcanzaron en el tercer mes del año los $6.121.629 millones (+254,5% i.a.). Asimismo, en lo que respecta a la recaudación tributaria, se indicó que tuvo un crecimiento de 254,5% i.a., explicado principalmente por la variación del comercio exterior y del impuesto PAIS.
En ese sentido, por el lado del comercio exterior, los derechos de exportación crecieron 574,5% i.a. ($267.306 millones) y los derechos de importación registraron una suba de 181,1% i.a. ($122.553 millones). Por su parte, el impuesto PAIS tuvo un incremento de $665.860 millones.
En tanto, los gastos primarios del SPN alcanzaron en marzo los $5.496.595 millones (+177,0% i.a.). En lo que refiere a las prestaciones de la seguridad social, ascendieron a $1.975.288 millones (+164,9% i.a.). “Por otra parte, las remuneraciones alcanzaron los $823.892 millones (+213,7% i.a.), producto de los incrementos otorgados en el marco de las políticas salariales acordadas”, se explicó en el Ministerio de Economía.
Aun con el ajuste de tarifas encarado, los subsidios energéticos se incrementaron en $213.366 millones (+223,3% i.a.), mientras que los destinados al transporte aumentaron $60.409 millones (138,4% i.a.). En realidad, los subsidios económicos en general crecieron en $296.879 millones (+206,8% i.a.).
Nadin Argañaraz, director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), señaló que los ingresos tributarios decrecieron un 8,6% y los ingresos no tributarios cayeron levemente en términos reales, mientras que el gasto primario bajó 28,6% real interanual. “Como resultado, el déficit primario se transformó en un superávit primario de $625.000 millones. Además, el gasto en intereses bajó 31% en términos reales respecto del mismo mes de 2023. En efecto, el déficit fiscal se convirtió en un superávit fiscal de $276.000 millones. Todo el cambio del resultado fiscal fue explicado por una reducción real del gasto”, detalló el economista.
Hilando más fino, Argañaraz remarcó que en el primer trimestre del año se aprecia que 15 de los 16 componentes del gasto tuvieron descensos en términos reales. “La excepción fue el gasto en asignaciones universales para la protección social (10,6%). Los gastos que más cayeron fueron transferencias de capital a provincias (-98,4%), inversión real directa (-82,5%) y transferencias corrientes a provincias (-76,3%)”, precisó.
Argañaraz también enfatizó que es importante analizar la distribución del recorte del gasto público. “Ahí se aprecia que las jubilaciones y pensiones soportaron el 35% de la reducción total; la inversión real, directa el 15%; las transferencias a provincias, el 13%; subsidios a la energía, el 9%, y salarios, el 7%, entre los más importantes”, desmenuzó el especialista.
Por su parte, el economista Gabriel Caamaño, de la consultora Ledesma, comentó que lo positivo es que se mantuvo el superávit primario y también el financiero. “Claramente, se redujo el gasto respecto de los meses anteriores, pero eso va a ser así porque así es la estacionalidad del año: el primer trimestre es el más fácil, pero los meses posteriores se van poniendo progresivamente más difíciles. De hecho, el último trimestre es el más complicado”, dijo.
Algo para destacar es que, a diferencia de lo que pasó en meses anteriores, en marzo el impuesto PAIS ya explica por sí solo todo el superávit financiero. Para Caamaño, esto plantea un desafío en el corto plazo, porque, según opinó, se trata de un tributo que hay que quitar. “Ahora, para no perder el superávit primario, hay que bajar el gasto y subir otros impuestos para reemplazar el PAIS”, indicó el economista.
En definitiva, Caamaño sintetizó que el resultado es positivo, pero que de ahora en más el reto será reemplazar la “licuadora” –según dijo, el gasto primario bajó 0,6 puntos porcentuales del PBI y de eso 0,32 puntos porcentuales los aportó la baja del gasto en jubilaciones y pensiones– y el impuesto PAIS por una baja mayor del gasto por el lado de subsidios económicos; “Es decir, por recortes más quirúrgicos o una mejor orientación del gasto”

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

martes, 23 de abril de 2024

"El hombre que riñe con los gatos", cuento de Mark Twain



Leamos "El hombre que riñe con los gatos", cuento de Mark Twain
¡Hola, lectores! Esta es una jornada para dejarnos llevar por un breve cuento de Mark Twain. ¿Y por qué elegí a este escritor estadounidense? Sucede que el 21 de abril se conmemora un año más de la partida de este genial representante de la literatura (1910). Este breve cuento es sobretodo una sátira, una historia algo jocosa y tirada de los pelos ¡Disfrutemos la lectura!

Imagen tomada de Pinterest:

Mark Twain
Te cuento algo breve sobre este escritor. Para empezar su nombre verdadero es Samuel Langhorne Clemens y nació el 30 de noviembre de 1835 en florida. En vida fue un escritor, orador y humorista estadounidense.
A Twain le debemos las historias más famosas de la literatura estadounidense como El príncipe y el mendigo o Un yanqui en la corte del Rey Arturo, pero es mundialmente famoso por Las aventuras de Tom Sawyer y su secuela Las aventuras de Huckleberry Finn.
Puedes acceder a todos estos libros haciendo clic en el título 😀
EL HOMBRE QUE RIÑE CON LOS GATOS

A falta de otra cosa, contamos una vez en nuestro periódico la aventura de un desgraciado que, según nuestro relato, para poner término al infernal estrépito de unos gatos enamorados, se había encaramado en camisa en el tejado la noche del 31 de diciembre, provisto de zapatos viejos a guisa de proyectiles. Después de haber continuado la caza airadamente sobre siete u ocho tejados, el hombre se había resbalado por un tragaluz y había caído en una habitación desconocida, de la que escapó perseguido por un hombre espantado, teniendo que ocultarse tras una chimenea y esperar el alba tiritando, con miedo de que la policía lo descubriese y le descerrajase un tiro. El episodio era pura invención, y al héroe se le había dado un nombre cualquiera muy común: el de Smith; pero una semana después, entró en la redacción un anciano caballero, en cuya fisonomía se pintaba formidable ingenuidad. Se llamaba Smith, vivía en una casa como la descrita en el cuento, y venía a declarar que la anécdota era completamente falsa y extremadamente ofensiva para él.
-Cuide mucho, querido señor -le dijimos, mirándolo fríamente- cuide mucho cómo habla. Conocemos a fondo todas las circunstancias del hecho. ¿Querría usted negar, acaso, que ha andado a zapatazos con aquellos gatos?
-¡Nunca! ¡Nunca! -exclamó Smith-. En mi vida he estado sobre ningún tejado en camisa.
-Y nadie ha dicho que usted haya estado. ¿Quién diablo ha oído hablar nunca de tejados en camisa? Sería un tejado muy raro, por cierto.
-Quiero decir -replicó Smith- que no es verdad que yo haya saltado de la cama en camisa.
-Tampoco encontrará usted eso en el periódico. ¿Dónde hay camas en camisa?
-¡Pardiez! -objetó Smith-. Lo que quiero decir es que nunca he pegado a los gatos en camisa.
-Y se comprende, querido señor. Y ¡ojalá no tenga usted nunca que tratar con gatos en camisa, ni siquiera en pantalones!
-Pero, ¡por Dios! -imploró Smith, esforzándose por permanecer tranquilo-. Ustedes han escrito que yo he salido al tejado con mi camisa solamente para espantar a los gatos.
-Dispense usted. Nosotros no hemos dicho que usted se haya puesto la camisa solamente con ese objeto, ni menos nos hemos metido en si la camisa era o no la suya. Por lo que sabemos de ella, podría ser hasta la camisa de Mahoma.
-Pero si, según ustedes, yo he puesto en fuga a los gatos con zapatos viejos.
-Nosotros no hemos hablado de gatos con zapatos.
-¡No quieren entenderme! -aulló Smith, exasperado-. Nunca jamás he tenido que hacer con gatos en los tejados, ni he tirado zapatos en camisa.
-Señor Smith, ¡seamos formales! Si puede usted indicar un párrafo del periódico en que se le acuse de poner camisas a los zapatos para tirarlas a los gatos, estamos prontos a escribir una apología de cuatro columnas, y además, cuando muera, le haremos un monumento. Usted no puede ser capaz de semejantes extravagancias… ¡Oh, no!
-¡Los maldigo! -rugió Smith-. Yo le digo que todo el maldito relato de la caza gatuna y del tirar zapatos, y del quedarme en el tejado pegado a la chimenea para estar caliente, es una calumnia descarada.
-¿Y para qué pegarse a la chimenea sino para calentarse?
-Yo no me he pegado a la chimenea. Yo no he visto acabar el año sobre el tejado, pegado a la chimenea.
TE RECOMIENDO, LECTOR: "Una historia de fantasmas", cuento de Mark Twain
-Pero vea usted, señor Smith, vea usted. ¿Cuándo hemos dicho nosotros que el año haya concluido sobre el tejado pegado a la chimenea? Usted desvaría, señor Smith.
-¡Basta! ¡Lo veremos! -gritó Smith, furibundo-. ¡Yo no he tirado zapatos! ¡Nada es verdad! ¡Toda la noche he estado en la cama! ¡Quiero una rectificación! ¡Quiero una rectificación… sí, los acuso de libelistas! ¡Los acuso, los acuso!
Y el pobre Smith salió frenético. Queriendo darle una especie de reparación, preparamos la rectificación siguiente:
Para aquellos a quienes pueda interesar. Sepan todos por la presente declaración que si se ha hecho alguna de las siguientes afirmaciones en estas columnas, la retractamos y la declaramos inexacta. Que un hombre llamado Smith, y que vive en la calle X, tenga un tejado en camisa; que el llamado Smith tenga la costumbre de hacer frente a legiones enteras de gatos en camisa, y los desafíe y combata; que vista los zapatos con camisas; que haya visto al año último espirar adosado a una chimenea; que haya encontrado gatos en zapatos; que acostumbre a tirar tragaluces por el aire; que se haya puesto la camisa propia para combatir a los gatos, o haya hecho otra cosa durante los últimos seis meses que dormir como un lirón, excepto una noche en que le pareció sentir ladrones en casa y mandó a su encuentro a su mujer, armada con el asador, mientras él se echaba a temblar y ponía las sábanas sobre la cabeza.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

HOMENAJE PARA ANTONIO GASALLA

Camarín, la trastienda del cómico
Se puede ver de miércoles a domingos, de 14 a 20, en el CCK

Un emotivo homenaje a Antonio Gasalla y a sus creaciones
Se presentó en el CCK un espectáculo con sus personajes históricos
Mercedes MéndezManuel Pose Varela/cckMamá Cora, todo un clásico
Llevó el mundo del teatro off a la televisión argentina y logró una nueva forma de contar la realidad. Así definen en un momento del espectáculo Planeta Gasalla el legado de este artista que durante todo el fin de semana fue homenajeado en el CCK con un espectáculo musical, una muestra de artes visuales y la proyección al aire libre de tres películas clásicas en las que participó: Dos hermanos (Daniel Burman, 2010), Esperando la carroza (Alejandro Doria, 1985) y La tregua (Sergio Renán, 1974).
En un emotivo viaje a los 80 y 90, los clásicos personajes de Gasalla aparecieron entre los visitantes, en intervenciones improvisadas, como por ejemplo la empleada pública, que recibía a la gente y jugaba a organizar la entrada al show.
El espectáculo musical, escrito y dirigido por Diego Sebastián Oria, busca ser un homenaje que, si bien no cuenta de manera cronológica la vida y la obra de Gasalla, sí repasa los momentos más emblemáticos de su carrera. En una combinación de cuadros musicales, proyecciones en pantallas y sketches, durante la obra aparecen sus personajes más emblemáticos: La Abuela, Soledad Solari, Matilde, Noelia, la maestra; Mecha, la millonaria; Flora, la empleada pública, y Barbara Don’t Worry, entre tantos otros. Además, Planeta Gasalla cuenta con la participación en video de Carlos Perciavalle.
“Con el show me interesó resaltar a un artista integral, que llegó a la gente con su humor irónico, su desparpajo y lograba generar quiebres, rupturas. Lo que hacía Gasalla en televisión era lo distinto, no se podía comparar con ninguna otra cosa que se hubiese hecho hasta ese momento”, señala el director.
Julián Sierra y Walter Canella son los principales intérpretes del espectáculo y quienes llevan adelante gran parte de los personajes: por ejemplo, una escena en el parque con Mamá Cora o las empleadas públicas, que comienzan a rechazar pedidos y solicitudes de la gente, mientras les cobran cada trámite. Luego, en momentos musicales aparecen el resto de las creaciones de Gasalla, acompañadas por fragmentos de entrevistas, participaciones en los programas de Susana Giménez y recortes periodísticos de todo lo que fue su paso por el Maipo, el principal espacio teatral del artista. “Hablar de Gasalla también implica recordar su gran tribu de artistas, personas que él supo darles un lugar en la televisión para que crearan en libertad y pudieran explorar todos sus colores creativos, como Alejandro Urdapilleta, Humberto Tortonese, Verónica Llinás y Norma Pons”, agrega Oria.
Para el desarrollo del espectáculo, el director se rodeó de personas que habían trabajado con Gasalla, como Luis López Morera, histórico bailarín del programa de TV. Además, el hermano de Antonio les prestó el vestuario de Mamá Cora.
En paralelo, en el sexto piso del CCK se presenta la exhibición Camarín, la trastienda del cómico argentino, una muestra que recorre los grandes éxitos de sus entrañables personajes y recupera momentos poco conocidos de un artista que transitó por el off, el pop art y el Di Tella.
De joven, Gasalla dejó la carrera de Odontología e ingresó al Conservatorio Nacional de Arte Dramático. A mediados de los sesenta formó parte del grupo precursor del estilo café-concert con Carlos Perciavalle y Edda Díaz. Luego, en los años setenta, escribió libretos con Enrique Pinti. En 1979 revolucionó la revista porteña y se instaló en el Maipo como director, productor y actor de sus propios espectáculos.
En 1985, su rol de Mamá Cora en Esperando la carroza fue el puntapié a la fama televisiva. En 1988, creó su primer ciclo de televisión, El mundo de Antonio Gasalla, emitido por Argentina Televisora Color (ATC, hoy Televisión Pública). Le siguió, en 1992, El palacio de la risa, por el mismo canal. Pasó por varias antenas, llevando siempre su vestuario, escenografía y “todo el rollo”, como solía contar en las entrevistas. Durante décadas, Gasalla supo mantenerse entre la pantalla chica y las temporadas teatrales. Actualmente, se encuentra alejado de la vida pública luego de ser diagnosticado con una enfermedad neurodegenerativa.
Entre los testimonios que se recuperan, hay unas declaraciones de Gasalla sobre su rutina de trabajo que dicen: “La pasada de letra con todo el elenco la hago el jueves por la tarde. Grabo los viernes el programa y lo armo y lo edito el domingo a la noche. Es decir, que de viernes a domingo, un poco arrastrándome, armo un esquema de lo que va a ir en cada bloque. El lunes empiezo a pensar en lo que vendrá, en las escenografías, en la ropa y comienzo a redondear cosas. A veces veo la ropa de los personajes en una percha y me parece que están ahí, que solo les falta inflarlos”.

Camarín, la trastienda del cómico
Se puede ver de miércoles a domingos, de 14 a 20, en el CCK

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

Mama Antula Cómo es por dentro la Casa de Ejercicios que fundó la nueva santa argentina





Texto de Hugo Mouján

Su puerta, sobre la Av. Independencia, está casi siempre cerrada. Los autos pasan raudos y pocos saben qué funciona de puertas adentro: ¿un convento? ¿un museo? Se trata de la Santa Casa de Ejercicios que fundó en 1795 María Antonia de Paz y Figueroa, flamante santa argentina, canonizada en febrero por el Papa Francisco, jesuita como ella. Además de su antigüedad, lo curioso de este solar es que aún conserva el fin con el que fue creada: los retiros espirituales. Según algunas anécdotas y testimonios, los mismos que hicieron Manuel Belgrano, Bernardino Rivadavia, Camila O’Gorman, Manuel Alberti, Santiago de Liniers, Bartolomé Mitre, Cornelio Saavedra y Mariano Moreno, entre muchos otros. Después de más de dos siglos, aquí todavía se organizan retiros de silencio basados en los ejercicios espirituales de San Ignacio, de 3, 5 o 7 días. Así lo concibió María Antonia. Prefieren llamarla así más que “Mama Antula”, un apodo popular que recibió en Silípica, a 40 km al sur de la capital de Santiago del Estero, donde nació el 11 de febrero de 1730. A los 15 años empezó a divulgar la palabra de Dios, a enseñar a leer y escribir, o ayudar a mejorar las técnicas de agricultura y ganadería. Luego formó la congregación de las Hijas del Divino Salvador y su empeño y determinación le permitieron –un milagro para la época– construir la Santa Casa de Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola. Es la edificación antigua con menos modificaciones o restauraciones de la ciudad de Buenos Aires y donde unos 70.000 creyentes han vivido su experiencia.La Santa Casa de Ejercicios ocupaba toda la manzana; el espacio que hoy es parte de la estación de servicios era la huerta.
“Este espacio histórico –que es un monumento vivo de lo que fue la evangelización– nos permite hablar de ella, de su obra, de su fe inquebrantable y de su legado. Es tan valioso este patrimonio que determinó que el 21 de mayo de 1942 la Casa fuera declarada Monumento Histórico Nacional”, sintetiza Graciela Ojeda de Rio, quien conduce las visitas guiadas y presidió la Comisión Histórica en la causa de beatificación. Explica que los terrenos de la manzana –por entonces fuera del casco urbano– fueron donados por particulares, en tanto que los gastos para edificar fueron sufragados por limosnas y donaciones, algunas de acaudalados benefactores. Las obras fueron dirigidas por el alarife Juan Campos según planos bosquejados por Mama Antula. Lamentablemente sólo alcanzó a ver terminados el beaterio y parte de la Casa de Ejercicios cuando murió en 1799. El estilo evoca las viviendas de la España medieval. Al llegar a la vereda, la primera impresión la da el oratorio, abierto desde el siglo XVIII. Durante el día, la gente pasa, ingresa y reza frente a una imagen que estremece: un Nazareno (Jesús camino al calvario) de cabello natural, ojos de vidrio y ataviado con la clásica sotana roja que se asigna a los mártires.
La puerta sobre la Av. Independencia 1190 se abre en contadas ocasiones. Los anchos muros acusan la edad del predio que tiene más de 200 años.

Un viaje al pasado en medio de la urbe
La sólida, añeja y pesada puerta de madera de algarrobo de la entrada franqueó el ingreso a los feligreses el 7 de abril de 1795 y, desde entonces, la congregación prosigue su misión. Priman las paredes blanqueadas con cal, acarreada desde las Barrancas de Belgrano, y los muros de un metro de espesor, levantados con ladrillos de un horno instalado especialmente cerca del solar por el generoso benefactor Manuel Rodríguez de la Vega para contar con materiales que garantizaran eternidad. Las puertas lucen firmes herrajes y los techos muestran los tirantes de madera de palmera que los sustentan, mientras que el desgaste sólo se aprecia en las baldosas más añosas. Propio de dos siglos atrás, el casi centenar de celdas de los ejercitantes en retiro son sencillas, en general carentes de ventanas, con mobiliario escaso y sin equipos electrónicos. La duración de los recogimientos puede ser de varias horas o días, para lo cual los interesados deben consultar las posibilidades.Uno de los seis patios de la Casa de Ejercicios.
Junto a la cocina se despliega el comedor común (refectorio) con muebles austeros, y llama la atención un primitivo torno de madera, giratorio –con una ventana entre ambos ambientes–, que otrora se empleaba para pasar de modo ágil los platos de comida caliente. Encantadores resultan los seis patios internos de varias dimensiones con recovas de arcadas y columnas coloniales. Con pisos de ladrillo y el cielo como techo, reina el verde de la vegetación. Sentarse en uno de los bancos de madera y apreciar las frondosas magnolias de dos centurias, las palmeras y las enredaderas junto a jazmines, geranios y arbustos genera mansedumbre. Están rodeados de aleros de algarrobo con tejas, faroles coloniales de tres caras, cruces cristianas y un par de primitivos aljibes y espadañas con sus campanas. El silencio no es total por el ruido del tránsito de vehículos sobre la avenida cercana; pero no impide escuchar el canto de horneros, gorriones, calandrias y benteveos. Extraña que otro jardín hermoso se llame Patio de las Ánimas. ¿Por qué? Fue enterratorio de beatas, una práctica funeraria que cesó luego de que Bernardino Rivadavia prohibiera los sepelios en iglesias y conventos. Una lápida de una hermana allí sepultada atestigua ese acontecer.Graciela Ojeda de Rio encabeza las visitas guiadas cada primer domingo de mes.
Entre las piezas museológicas, una pared presenta adosada una cruz de 47 kilogramos que, en los primeros tiempos, era cargada en los hombros por los ejercitantes como acto de padecimiento físico –interpretado como meritorio–, así como se practicaba el ayuno o algunas mujeres se cortaban el pelo. Dentro de una de las dos capillas, la del Divino Salvador, no se comprende cómo accede el coro a su ubicación en un entrepiso de madera en lo alto. Increíble: son tan anchas las murallas que, en la galería contigua, se abre una puertita que deja a la vista una angostísima escalera intramuros… ¡caminan dentro de una pared para subir! También impacta el retablo colonial del altar con el Cristo crucificado acompañado de María, José y san Cayetano, que sería la primera advocación del santo de la Divina Providencia en estas tierras, es decir, fue gracias a la hoy santa que los argentinos lo veneran. Los parroquianos pueden asistir a las misas de los domingos a las seis de la tarde ingresando por calle Salta.
Galerías con arcadas, aleros y baldosas antiguos frente a los claustros. Nazareno con cabello natural al que le rezan los fieles que ingresan por Av. Independencia. Una de las celdas en las que aún se realizan retiros espirituales.

Un romance, un piano en silencio y un cuadro aleccionador
“Entre quienes habitaban la Casa existía una categoría denominada ‘depositadas’, mujeres que habían sido denunciadas a la Justicia, pero sus causas estaban en estudio o eran recluidas por algún otro motivo, como el caso de Mariquita”, cuenta la guía para revelar un secreto entre esas paredes. Era una huésped joven que se veía a escondidas en plan romántico con su primo lejano Martín. Había sido confinada por sus padres, ya que no aceptaban el noviazgo, incluida una instancia judicial. Pero el pretendiente era astuto. Se hizo amigo del aguatero y entraba furtivo para verla en el patio de la cocina, donde daban los cuartos de las sirvientas. Pasó el tiempo. Al fallecer su papá, Mariquita le pidió permiso de casamiento al mismísimo virrey Sobremonte, quien accedió, y así pudo casarse en 1805... Años después, su vida estuvo ligada a acontecimientos públicos y fue la mujer en cuya casa se habría entonado por primera vez el himno nacional: era Mariquita Sánchez de Thompson.La celda de María Antonia.
Otro capítulo novelesco se vincula a un desusado piano cargado de historia o leyenda. Existe la creencia de que perteneció a Manuelita Rosas, quien lo hizo trasladar porque, supuestamente, iba a ser el destino de su amiga Camila O’Gorman, condenada a reclusión por su conducta impropia a raíz de aquella aventura de amor con el padre Ladislao. Episodio que alcanzó fama gracias al cine. El final fue trágico, las cuerdas no sonaron porque Camila fue fusilada antes por el gobierno en la localidad de San Andrés. Como si fuera una parábola, en una de sus paredes atrae un gran óleo que recuerda la estética de la mexicana Frida Kahlo. El cuadro “La vida y la muerte”, del siglo XVIII, de factura rioplatense, contiene una figura femenina dividida por la mitad, donde una parte está vestida con un traje de la época rosista. La otra mitad es sólo esqueleto. ¿Una reflexión sobre un fin común cualquiera sea la posición social?Ofrenda ornamental con réplicas pequeñas de objetos que pertenecieron a la religiosa, como el niño Dios que traía consigo siempre María Antonia.

La nueva iconografía y su santo sepulcro
Siendo laica consagrada, María Antonia abrió esta Casa inspirada en los jesuitas en un momento complejo, puesto que la orden religiosa había sido expulsada del virreinato en 1767 por el rey Carlos III de España. Un año después, iluminada y desafiante, empezó su misión ignaciana. Audaz y valiente, con su especie de toga negra y sus ojos claros, tras peregrinar desde tierra santiagueña por La Rioja, Jujuy, Salta y Córdoba, llegó a Buenos Aires a finales de 1778. Pasaron los años y, merced a sus gestiones, tanto Vértiz como el Cabildo consintieron que se levantara este asilo piadoso para feligreses practicantes. Hoy es santa y esta elevación suscitó una nueva iconografía de las manos artísticas del sacerdote argentino Eduardo Pérez Dal Lago, presidente de la Fundación La Santa Faz. “El halo –describe– sobresale del marco porque trasciende lo humano y el cielo es color oro porque representa la divinidad, no se degrada, corrompe ni oxida”, asegura el padre. Detrás se muestra la Casa; en manos de Mama Antula están los símbolos jesuíticos y en la base hay espigas de trigo que simbolizan el pan.Una espadaña de tres campanas, el aljibe y una cruz para orar en uno de los patios de ejercicios espirituales.
María Antonia murió a las tres de la tarde del 7 de marzo de 1799, en su celda, la número ocho, donde hoy todos los elementos hablan de ella: sus muebles, un altar de madera lustrada y nácar que le obsequiaron en agradecimiento, una cruz jesuita, san Ignacio con sus atributos y un arcón “milagroso” que siempre proveía cuando el pan faltaba. Es el mismo baúl donde en el presente la gente deposita sus papeles escritos con mensajes, ruegos o pedidos, sobre todo cuando el público asiste a las visitas guiadas que se llevan a cabo el primer domingo de cada mes (con reserva previa). Sus restos están en la Basílica de Nuestra de la Piedad, sitio donde se refugió al llegar por primera vez a Buenos Aires “con una cruz a cuestas, descalza y macilenta”, según citó una antigua revista. Ese suceso motivó que pidiera descansar en ese templo y que fuera en forma anónima: “En el campo santo parroquial, con entierro menor, rezado y sin el menor aparato de solemnidad”.Una pesada cruz de 47 kg que cargaban los ejercitantes como acto de padecimiento.
Sin embargo, el tiempo y la valoración de su obra suscitaron que se buscaran sus restos. El hallazgo se dio el 25 de mayo de 1867 gracias a un dato de la memoria anónima generacional, aunque se dudaba de si no era una leyenda. Se decía que la entonces beata quiso que en su lecho de muerte su cabeza apoyara en un leño de ñandubay, de muy difícil corrosión. Se cuenta que, durante la búsqueda con excavaciones, una niña se acercó a los trabajadores y les indicó dónde estaba su tumba. Así fue y ahí estaba la dura madera, la cual se conserva como reliquia en la Santa Casa. Se rescató el cuerpo, se dispuso un mausoleo con su figura y, en el presente, los devotos hacen fila ante su sepulcro para solicitarle gracias o apoyan estampitas para bendecirlas. “Yo le tuve mucha devoción, sí, porque siempre me pareció una mujer de mucho coraje. Porque había que tener coraje para hacer lo que ella hacía”, expresó Su Santidad al dar la bienvenida a miembros de la Familia Antuliana y descendientes colaterales de María Antonia de la Paz y Figueroa que estuvieron en Roma para la ceremonia de canonización.El Papa Francisco recibió en la Sala Clementina a los argentinos que asistieron a la canonización el 11 de febrero de 2024.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

El Hard Rock argentino: la historia del restaurante que arrancó en Córdoba, triunfa en Rosario y es furor en Buenos Aires


El Hard Rock argentino: la historia del restaurante que arrancó en Córdoba, triunfa en Rosario y es furor en Buenos Aires
El restaurante y bar temático del rock que lleva más de 25 años en el interior, crece en Buenos Aires con nuevas sedes y llega a la Capital; la historia contada por el emprendedor que lo creó
María Josefina Lanzi
El Hard Rock made in Argentina desembarca en la Buenos Aires y tiene nuevos proyectos

El restaurante y bar temático decorado con la historia del rock internacional suma sucursales y revela su biografía. Nació en Córdoba, lleva más de 25 años en Rosario, se instaló hace unos años en Pilar, abrió recientemente sus puertas en Unicenter, Martínez, y proyecta otra sede en el moderno Paseo Gigena de Palermo, entrando así en la ciudad de Buenos Aires.
Rock&Feller’s nace en Córdoba en el año 1996, con un nombre que hace referencia a un género musical que abarca varias generaciones, y con una segunda palabra que, en una especie de lunfardo de Estados Unidos, hace referencia a los amigos. Guillermo Fernández Christe, uno de sus socios fundadores, conversó y contó cómo fue el paso a paso de este emprendimiento que es como el Hard Rock made in Argentina.
Rock & Feller´s se funda en Córdoba en el año 1996
Oriundo de La Falda, Córdoba, Guillermo se encontraba cursando la carrera de arquitectura en la capital de la provincia, cuando decidió hacer un emprendimiento paralelo a los estudios: optó por abrir un bar junto a varios amigos. Con la mirada observadora propia de los que se dedican a su profesión, fue detectando elementos y detalles que cambiaban completamente la experiencia del consumidor en un local gastronómico: “Noté cómo logrando una buena iluminación se generaba una sensación de placer en las personas; detecté que el sonido también juega un papel clave en la experiencia del cliente”.
Fernández Christe fue combinando poco a poco la comida con la arquitectura y con el tiempo se fue especializando en las operaciones gastronómicas. Llegó un momento en que contaba con emprendimientos paralelos de bares y restaurantes, pero con ritmos en los que advertía que se perdía tiempo: “El horario fuerte de un bar no coincidía con el del restaurante. Eso te obligaba a disponer de una infraestructura que no se optimizaba, que tenía mucho tiempo ocioso; entonces, empecé a pensar en la idea de juntar los dos emprendimientos”.
Uno de los locales de Rosario está ubicado en la esquina de Boulevard Oroño y Jujuy
El empresario se percató de que en otros países ya se daba esta particularidad: en el mismo lugar la gente tomaba un trago, almorzaba o cenaba. Tenía especial afición por los pubs ingleses, donde se manejaban con este modelo y “eso no ocurría en Córdoba por los años 90, por lo que pensé en desarrollar algo que unifique ambos conceptos: el de bar y restaurante”. En el afán por lograr esto, puso como condición la particularidad de que pudiera tener crecimiento; observaba que los pubs eran más artesanales en su atención y en la cocina, y él buscaba algo que sea más estandarizado en sus operaciones, que le permitiera replicarlas y crear una franquicia con ese emprendimiento.
El producto que resultó de esta investigación y fruto de una exhaustiva consultoría con expertos de Harvard, fue el desarrollo de un bar y restaurante con seis tramos horarios (desayuno, almuerzo, merienda, after office, cena y after hour (posterior a la cena), todo girando en torno a la temática musical. El Hard Rock argentino estaba tocando sus primeros acordes.
Los locales de esta marca hacen un recorrido por la historia del rock con toda su memorabilia: fotos, discos, vestuario e instrumentos
Rock & Feller´s ofrece servicios en una amplia franja horaria de seis tramos: desayuno, almuerzo, merienda, after office, cena y after hour
Un viaje por la historia del rock en distintos puntos del país
Es así como en 1996 abrió el primer Rock&Feller’s en Córdoba y dos años después desembarcó en Rosario, donde hoy cuenta con tres locales. Uno de ellos ubicado en la esquina de Boulevard Oroño y Jujuy, otro en el Alto Rosario Shopping y un último en el histórico Hotel Savoy.
En Buenos Aires la marca desembarcó en 2017 en Pilar, y abrió el mes pasado una sucursal en Unicenter. Además, cuenta con un proyecto en otra zona pujante de la Ciudad: en la esquina de Avenida del Libertador y Dorrego, frente al Hipódromo y al Campo de Polo, se encuentra en su fase final la obra del Paseo Gigena. Este complejo de usos mixtos albergará oficinas y una variada propuesta de ofertas comerciales, entre las que se encuentra una nueva sucursal de Rock&Feller’s.
En cada uno de ellos, se cuenta la historia del rock, desde sus comienzos hasta la actualidad. A través de imágenes, vestuarios, accesorios e instrumentos están representados los diferentes ídolos de este género musical con bandas y estrellas nacionales e internacionales “En los inicios le solicitábamos a las estrellas del rock nacionales o que visitaban la Argentina que firmaran instrumentos o accesorios vinculados a ellos”, detalla Fernández Christe. Es así como cuentan con guitarras con el autógrafo de Luis Alberto Spinetta o Charly García, entre otros.
En Rosario existen ya tres locales de esta cadena
Los locales están repletos de vestuario, accesorios e instrumentos del rock
Además, varios de los elementos de decoración que se lucen en los locales son réplicas exactas de vestuarios o accesorios icónicos de famosos. Entre ellos, una conocida máscara de Madonna que utiliza en un videoclip, que fue hecha por la misma diseñadora que se la produjo a la reina del pop. Hay imitaciones de un traje de la guardia inglesa que utilizó Mick Jagger en un recital, zapatos de Elton John e trajes de Elvis Presley, hechos por vestuaristas famosos, que se dedican a replicar estas vestimentas.
Al explicar el motivo por el cual eligieron el rock como género musical para decorar los espacios, señala que, en la génesis del proyecto, buscaban apuntar a un target amplio. “Para que sucediera eso, la música nos ayudaba. El rock internacional abarca muchas edades: chicos de 20 y adultos de 70 escuchan a los Rollings”, señala el emprendedor y agrega: “Además nos permitía una decoración llamativa, ya que son inagotables las posibilidades. Fuimos generando un verdadero museo de rock”.
Los locales de la marca fundada por Fernández Christe llegaron a ser cuatro en Córdoba, que luego se convirtieron en franquicia, pero después de que el funcionamiento no convenciera a los fundadores, dejaron de formar parte de la marca. Hubo también un intento de desembarco en Estados Unidos (en 2003) y en Bolivia (2001), pero se vendieron a terceros, ya que resultó difícil gestionarlos a la distancia.
Un modelo de producción innovador
El restaurante cuenta con un modelo particular de atención, abastecimiento y producción, en el que combina puestos de trabajo, estaciones de preproducción y un servicio a la mesa peculiarmente personalizado. “Manejamos alrededor de 2000 comensales diarios, por lo que la atención no se podía hacer con un sistema tradicional”, señala Fernández Christe.
Los platos son preparados a través de una cadena de producción, por lo que terminan siendo elaborados por 6 o 7 personas diferentes
En un restaurante, la clásica forma de trabajar es solicitando un plato, que es luego cocinado por el chef. En el caso de estos locales, se trabaja con diversos puestos operativos, cada uno se ocupa de una parte distinta del producto. De esta forma, los platos terminan siendo elaborados por seis o siete personas diferentes. En su proceso de trabajo, incluyen la preproducción: una vez que ingresa la mercadería, se preproduce lo más que se puede, se fracciona y se almacena, hasta que el cliente pide el producto. Una vez allí, se activa lo que falta para terminar el plato y se sirve al cliente.
Los mozos en esta cadena son camareros que cumplen el rol de anfitriones: reciben y atienden en todo momento al cliente. Por otro lado, están los runners que se encargan de buscar la comida de la cocina y de retirar la vajilla sucia. Un sistema que permite garantizar una atención constante y una experiencia del consumidor agradable, tan buscada por su fundador.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

LA HISTORIA DE MARÍA FÉLIX


María Félix. La diva mexicana que rechazó a Hollywood y fue amiga de Eva Perón
Fue considerada una de las más bellas y mejor vestidas de su época; la actriz vivió grandes pasiones, fue musa inspiradora de enormes artistas y tomó decisiones muy arriesgadas
Texto Mariano D’Andrea La actriz vivió unos años en la Argentina y hasta estuvo a punto de casarse con el galán Carlos Thompson
No luchó para encontrar su propio lugar, pero trabajó para conservarlo y para que su vida fuera un reflejo de sus deseos. Amó, fue amada e inspiró a algunos de los artistas más importantes de su tierra. Fue “La Doña”, la diva más icónica de México y también la mujer más hermosa y mejor vestida del mundo, de acuerdo a las publicaciones europeas más importantes. A lo largo de sus 88 años, María Félix llevó una vida rica en experiencias y encontró en París su lugar en el mundo. Sin embargo, los años 50 la encontraron en Buenos Aires y fue aquí donde fue protagonista de un romance de película y forjó una amistad de la que se enorgulleció hasta el final de sus días.
Nunca quiso ser actriz ni soñaba con convertirse en la mujer más importante de su país. La diva, que nació y murió un 8 de abril (hubiese cumplido 110 años), vino al mundo en Álamos, en el estado mexicano de Sonora. Ella y sus once hermanos fueron criados en el seno de una familia tradicional: su madre, Josefina Güereña Rosas, era ama de casa y su padre, Bernardo Félix, era militar y político. “A los 10 años yo empecé a poner en duda la autoridad de mi padre. Le dije: ‘¿No le da pena a usted, tan grande y con esos bigotes, gritarle así a una niña tan débil como yo? Eso a mí me impide dormir’. Hice lo que mis hermanos varones hacían, y ahí fue cuando se me puso el corazón de hombre”, contó alguna vez la mujer que supo escandalizar a México y que personificó, a lo largo de su carrera, a mujeres invariablemente fuertes, determinadas y dueñas de su destino.
A los 15 años sufrió uno de los golpes más duros de su vida: su hermano Pablo murió. Dos años después, huyó de su hogar junto a un joven ingeniero, Enrique Álvarez Alatorre, con quien se casó y, en 1934, tuvo a su único hijo, Enrique. “Yo pensaba que cuando me casara iba a ser más libre. Estaba equivocada -contaba-. Para mí, el matrimonio fue algo horrible. Llegó a golpearme, pero le hice frente. ‘A ver cómo duerme usted, porque eso que tiene entre las piernas, voy a atacárselo con mi tacón o con una escoba’, le dije”.
La situación no dio para más y en 1938 llegó el divorcio. Su nuevo estatus de separada la ubicaba ahora en una posición nada fácil para una mujer mexicana de la época, pero lejos de amedrentarse, decidió que era momento de comenzar de nuevo. Consiguió trabajo como secretaria y cuando sus días junto a Enrique transcurrían sin demasiados sobresaltos, Álvarez secuestró al pequeño y usó sus influencias para quedarse con su custodia.
Consciente de que no estaba en condiciones de hacerle frente a su exesposo en los tribunales, María se prometió que algún día tendría más poder que él y lograría tener a su hijo de nuevo junto a ella. Y lo logró.
En 1943, mientras trabajaba como secretaria, se cruzó con un productor que quedó tan prendado de su belleza y su inteligencia que la convocó para protagonizar su propia película, El peñón de las ánimas. Y así se produjo su debut, a lo grande, en la época más gloriosa del cine mexicano. “No creía en el cine, no sabía hacer nada. En mi primera película tuve la suerte de contar con mis compañeros, que siempre fueron tan preciosos conmigo”.
Sin embargo, años después confirmaría que su coprotagonista, Jorge Negrete, la trató de muy mala manera durante todo el rodaje. Al cantante, que ya era una estrella, no solo le parecía ridículo que su coprotagonista fuera una total desconocida, sino que él había hecho campaña para que el rol quedara en manos de su entonces novia, Gloria Marín.
Ese mismo año protagonizó otros dos films: María Eugenia y Doña Bárbara, la película a la que le debe el apodo que la acompañó hasta el día de su muerte, “La Doña”. Al año siguiente llegarían La mujer sin alma, China poblana, La monja alférez y Amok. Cuando ya era considerada una de las actrices más importantes de su país, conoció a Agustín Lara, e inmediatamente comenzó un romance con él.
Pasaron por el altar en 1945 y fue él quien la ayudó a recobrar a su hijo. Ella le retribuyó convirtiéndose en musa de algunas de sus canciones más exitosas: “Humo en los ojos”, “Dos puñales”, “Cuando vuelvas” y, sobre todo, “María Bonita”, la canción que le escribió en Acapulco en plena luna de miel y se convertiría en una de las más versionadas de la historia.
Si bien esa historia de amor quedaría para siempre en la memoria de los mexicanos, duró poco y estuvo signada por continuos engaños por parte del compositor y violentas escenas de celos. Sin embargo, según “La Doña” no fue ese el motivo por el que decidió divorciarse, en 1947, “Se me presentó la posibilidad de ir a filmar a España y preferí terminar con Lara porque él tenía un gran nombre allí, e ir para que lo cortejaran a él y a mí me pusieran en segundo lugar… No quise”, explicó, quizá con un poco de piedad y otro poco de esa pedantería que se convirtió en uno de sus sellos.
Su carrera en España fue tan prolífica como en su tierra. En tan solo dos años filmó tres películas: Mare nostrum (1948), Una mujer cualquiera (1950) y La noche del sábado (1950). En 1951, participó en la coproducción francoespañola La corona negra (1951) y luego se trasladó a Italia para filmar Incantesimo trágico (1951) y Mesalina (1951).
Durante su paso por Europa, María vivió apasionados romances. El magnate Jorge Pasquel, el torero Luis Miguel Dominguín y la directora del cabaret parisino Le Carroll’s, Suzanne Baulé, conocida como Frede, fueron algunas de las personas con las que se relacionó sentimentalmente.
En 1953 recibió la oferta para filmar en la Argentina, otra de las plazas americanas que, junto a México, gozaban de gran prestigio. Lo que la llevó a aceptar fue que, paralelamente, recibió la invitación de la entonces primera dama, Eva Perón. “Deseando conocerme, Evita me invitó especialmente a la Argentina, donde también hice una película. Al llegar, fui recibida con fiestas y honores”, relató.
En rigor, tomó el trasatlántico Giulio Cesare hasta Río de Janeiro junto a otro de sus amantes, el noble italiano Francesco Aldobrandini. Desde allí tomó un avión hacia Buenos Aires para protagonizar La pasión desnuda junto a uno de los galanes vernáculos de la época, Carlos Thompson.
El flechazo fue instantáneo. Comenzaron una relación y hasta llegaron a comprometerse. Pero a los cuatro meses, la convocaron desde México para protagonizar El rapto y ella aceptó. Desde su tierra le anunció a Thompson, casi en la misma fecha en la que estaba prevista la boda, que ya no quería seguir junto a él. Le dijo que la distancia la había ayudado a darse cuenta de que lo que los unía era una fuerte atracción física y no amor.
Durante su estadía en Buenos Aires, además de aquel amor trunco, cultivó otro vínculo que se convirtió en uno de los más importantes de su vida. “Llegué a Buenos Aires a filmar una película y acabé viviendo varios años. Me encontré con una ciudad muy europea y muy culta, pero también encontré algo que atesoro y que me da mucho orgullo: en Buenos Aires encontré a la amiga. “Sí, fui amiga íntima de Eva Perón. Conocerla y relacionarme con ella causó un gran impacto en mi vida. Conocerla fue una de las historias más bonitas que yo he tenido”, explicaba.
Su legado es enorme: filmó medio centenar de películas, ninguna de ellas en Hollywood. Y ella explicaba el por qué sin resentimiento y con cierto orgullo: “Me ofrecieron muchas veces hacer de indígena y eso nunca me interesó, para nada. Nunca me ofrecieron algo que a mí me motivara. ¿Para qué iba a aceptar, si yo tenía mi lugar en México, en la Argentina y en Europa? Allí hacía lo que quería”.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

HISTORIA DEL ARTE


Amalia Amoedo: “Este es un paso muy firme de reconocimiento internacional”
La obra de La Chola Poblete, premiada hoy, se cuenta entre las preferidas de la coleccionista, artista y mecenas en la 60a edición de la Bienal de Venecia, que apoyó a través de su fundación
Celina Chatruc
Amalia Amoedo con La Chola Poblete y una de sus obras exhibidas en Venecia
VENECIA.- La obra de La Chola Poblete, premiada hoy en la Bienal de Venecia, se cuenta entre sus preferidas de la 60ª edición del encuentro, que apoyó a través de su fundación. “Este es un paso muy firme de reconocimiento internacional”, dijo a LA NACION Amalia Amoedo, coleccionista, artista y mecenas, que viajó a la ciudad italiana para apoyar a los artistas argentinos, varios de los cuales -incluida La Chola- integran su colección y nunca estuvieron tan bien representados en la bienal como este año.
A la instalación de Luciana Lamothe exhibida en el pabellón nacional se suman los 16 artistas de nuestro país que el curador brasileño Adriano Pedrosa –primer latinoamericano en ocupar ese puesto- eligió para integrar las muestras centrales de una edición titulada Extranjeros en todas partes. También el dúo Chiachio & Giannone, convocado por Swatch, principal sponsor de la bienal.
Amalia Amoedo con Maternidad (1971), la obra de Elda Cerrato que prestó para esta edición de la bienalGentileza Fundación Ama Amoedo
-¿Qué te pareció lo más destacado de esta edición?
Para mí, lo más destacable es la participación de tantos artistas latinoamericanos y sobre todo de América del Sur seleccionados por Adriano Pedrosa. Hay artistas que para nosotros son conocidos y referentes en nuestra escena que por primera vez están exhibidos en la Bienal de Venecia y están siendo dados a conocer a nivel internacional. Me pareció fascinante la organización de la muestra en dos núcleos: histórico y contemporáneo. El histórico incluye artistas modernos, muchos de los cuales no han sido incorporados a la historia del arte en un sentido amplio. Me gustó también como en el núcleo contemporáneo dialogan artistas y colectivos de distintas generaciones y perspectivas en un espacio que es generoso para conocer el trabajo de cada uno con profundidad.
Uno de los núcleos históricos de la bienal, con obras de los argentinos Elda Cerrato, Juan Del Prete, Clorindo Testa, Lidy Prati y Libero Badíi

-¿Qué impacto te parece que va a tener para el arte argentino la presencia de tantos artistas de nuestro país, modernos y contemporáneos?
-Es muy importante que los artistas argentinos, que son tan sólidos y que vienen de una escena efervescente, tengan este tipo de visibilidad a nivel global. El impacto siempre es a mediano y largo plazo, pero sin duda, este es un paso muy firme de reconocimiento internacional. Ver artistas como La Chola Poblete, Mariana Telleria, Claudia Alarcón y Silät es para celebrar.
Amalia Amoedo con obra de Luciana Lamothe en el Pabellón argentino,,,,Gentileza Fundación Ama Amoedo

-¿Qué opinás sobre la obra de Luciana Lamothe que nos representa en el pabellón argentino?
-Me parece que es una gran representación. Lamothe es una artista referente del arte contemporáneo argentino y este pabellón muestra la madurez de su trabajo. Durante la inauguración, tanto la artista como la curadora Sofía Dourron expresaron cómo este proyecto les permitió explorar y desplegar nuevas dimensiones de la escultura, el uso de la madera y el espacio. Luciana logra de una forma maravillosa integrar lo duro y lo blando, lo industrial y lo natural, la instalación y el video. Me parece clave destacar la importancia de contar con representación del pabellón argentino en Venecia para poder seguir compartiendo y celebrando a nuestros artistas en el mundo.
Dios es inmigrante (2017), obra de Mariana Telleria en el exterior de los Giardini

-Tu fundación da un gran apoyo a los artistas latinoamericanos. ¿Cómo ves la presencia del arte latinoamericano a nivel global?
-Desde Fundación Ama Amoedo decidimos apoyar la Bienal de Venecia por su importante inclusión de artistas latinoamericanos. A su vez, nos pareció fundamental acompañar la primera vez que un curador de la región es el director artístico de la bienal. Nuestra misión es amplificar la visibilidad de los artistas latinoamericanos. Me emocionó ver como una artista como Seba Calfuqueo, que ha participado de nuestra residencia Faara en 2023, forma parte de la bienal. Este interés creciente por el arte de nuestra región nos marca que vamos por el buen camino.
Seba Calfuqueo, que ha participó de la residencia Faara en 2023, ahora participa de la bienal...Gentileza Seba Calfuqueo
-¿Qué obras te parecieron las más destacadas de esta edición y por qué?
-Además de la obra de Lamothe en el pabellón argentino y de las grandes acuarelas de La Chola, que están llenas de referencias que entrecruzan su identidad trans, la cultura popular argentina y su propio imaginario de referencias, me gustó Dios es inmigrante (2017), de Mariana Telleria. Dialoga con mucha precisión con el tema central de la exposición, Extranjeros en todas partes, y amplifica de manera única y atemporal la problemática de la inmigración señalada por Pedrosa.
"Extranjeros en todas partes" la obra con neones del colectivo Claire Fontaine que da título a esta edición de la bienal.....Gentileza Bienal de Venecia
El título de la bienal se inspira en una obra del colectivo de artistas Claire Fontaine. En distintos colores e idiomas, la pieza en neón recibe a los visitantes en la entrada del Arsenale y los despide a la salida del mismo. Como un leitmotiv que acompaña todo el recorrido, es una obra conceptual, simple y contundente.
Al inicio de ese trayecto se encuentra una de las salas más impactantes de la exposición, con diseño emblemático realizado por Lina Bo Bardi para el MASP de San Pablo, del cual Pedrosa es director artístico. Pedrosa reunió en un núcleo histórico un interesante grupo de artistas modernos de origen italiano que emigraron y desarrollaron sus carreras en América Latina. El montaje permite una lectura horizontal entre las obras, generando diálogos infinitos y mostrando también el reverso de las mismas.
Amalia Amoedo con obra de Claudia Alarcón y el grupo Silät
En cuanto al arte textil, me gustó un bordado de grandes dimensiones realizado en 1972 por el grupo Bordadoras de Isla Negra, en Chile, que incluye escenas de la vida diaria muy preciosas y hasta un detalle de Pablo Neruda cazando mariposas. Y las piezas textiles de Claudia Alarcón, que trabaja desde Salta tanto de manera individual como colectiva con el grupo Silät, conformado por más de cien mujeres de la comunidad Wichi. Con delicadeza y un alto nivel de detalle, expresan conexiones con su territorio y naturaleza local.
Amalia Amoedo en el pabellón de Uruguay, con el artista Eduardo Cardozo

Entre los pabellones destaco también los de Uruguay, donde el artista Eduardo Cardozo propone un diálogo plástico con el famoso artista veneciano Tintoretto con curaduría de Elisa Valerio; y el de Perú, en el cual el peruano Roberto Huarcaya buscó reflejar el paisaje del Amazonas con la instalación Huellas cósmicas, un fotograma de 40 metros que envuelve la totalidad del espacio.
Instalación de Roberto Huarcaya en el pabellón de Perú
Y entre las muestras que acompañan la bienal me gustó mucho Liminal, de Pierre Huyghe, en Colección Pinault. Es una oportunidad única para ver las obras de uno de los artistas franceses contemporáneos más influyentes. La exposición se recorre casi a oscuras e incluye tanto nuevas comisiones como piezas ya icónicas de los últimos años, en las que convergen lo humano, lo animal, la máquina y la tecnología.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA